Diario del Cesar
Defiende la región

Deudas por microtráfico causarían la masacre en Caracolí

88

Como Luis Miguel Támara Castillo, de 29 años, alias “El Huevo”; su pareja sentimental Yulibeth Morillo López, de 38 años, conocida como ‘La Cucaracha’, Jader Pertuz, de 25 años, y Jaison Javier Arango, de 22 años, fueron identificadas las víctimas de la masacre registrada la noche del martes dentro de una vivienda en el corregimiento de Caracolí, sur de Valledupar.

Las personas fueron sorprendidas por cuatro sujetos, quienes llegaron al lugar en motocicletas Bóxer de color negro, y sin mediar palabras irrumpieron en el inmueble para ejecutar a sus víctimas con disparos de gracia en la cabeza. Los tres hombres quedaron sin vida dentro de la vivienda, mientras que la mujer en su intento de escapar a la acción criminal, fue alcanzada en el patio.

Sobre este caso, que revive los tiempos del paramilitarismo en la zona rural de la capital del Cesar, el teniente coronel Wilson Álvarez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Valledupar, las causas estarían centradas a presuntas deudas con el Clan del Golfo que había solicitado el pago de rentas por la comercialización de droga en el territorio y a los cual las víctimas se negaron a entregar.

“Alias ‘La Cucaracha’ y ‘El Huevo’, eran pareja y se dedicaban a la distribución y comercialización de estupefacientes en el corregimiento y zonas aledañas. La mujer registra anotaciones judiciales por porte y tráfico de estupefacientes en los años 2020 y 2022; recientemente había estado en centro carcelario”, explicó el comandante.

También refirió que en el lugar fue localizado un cartel con las letras EGC, pertenecientes a la estructura de las Autodefensas  Gaitanistas de Colombia, el cual está siendo verificado por las autoridades para comprobar la autenticidad

PRESENCIA DE GRUPOS ARMADOS

Por su parte, Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, rechazó este crimen múltiple en la zona rural de Valledupar y ratifica que con este hecho se demuestra lo que se le contempló al Ministro de la Defensa, por parte de la Gobernadora del Cesar, sobre la existencia de grupos armados organizados en el territorio extorsionando a ganaderos y empresarios con el objeto de tener el control de la zona. También en el tema del microtráfico que está invadiendo la zona corregimental de Valledupar con injerencia del Clan del Golfo.

La comunidad está atemorizada, por lo que ha solicitado incrementar el pie de fuerza e implementar medidas administrativas que permitan esclarecer los hechos.

De igual manera, el secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez, negó que este hecho tenga que ver con el panfleto que circuló en corregimientos del sur amenazando a líderes sociales y comunales. Son hechos aislados que están siendo investigadores por las autoridades competentes.

Dijo que se ha reforzado la seguridad con el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional, con el objetivo de generar tranquilidad a la población y restablecer el orden público en la zona.

Es importante mencionar, que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 032/23 para Valledupar en la que advierte sobre homicidios de variada naturaleza que responden a dinámicas distintas pero que, de una u otra forma, se derivan del proceso de consolidación territorial de los grupos armados  y su pretensión de hegemonizar la administración de los circuitos de las rentas ilegales que genera la recomposición violenta  de sus redes y dispositivos de acción y se convierte en un catalizador de conflictos y disputas en los territorios.

Asimismo, Indepaz, contabiliza 42 masacres en el país en lo que va de este gobierno.

La mujer apodada ‘La Cucaracha’, era pareja sentimental de uno de los jóvenes asesinados alias ‘El Huevo’, ambos señalados de ser distribuidores de estupefacientes.