Según cifras manejadas por el Fondo de Viviendas de Interés Social de Valledupar, Fonvisocial, actualmente 21 invasiones están en proceso de saneamiento y legalización en la zona suroriental de Valledupar; otras siete esperan por cumplir el proceso considerando que muchos propietarios de los terrenos buscan rescatar sus espacios.
Así lo informó el gerente de Fonvisocial, Guido Verdecia, quien manifestó que según la historia, Valledupar ha crecido a raíz de las invasiones. Miles de familias toman los espacios sin ningún control y eso rebasa las capacidades y ofertas de techo digno y servicios públicos.
La mayoría de las personas que se apropian de un predio privado, lo hacen con la intención de beneficiarse con el programa de viviendas gratuitas del Gobierno Nacional; otros lo ven como la única manera de obtener un hogar digno, debido a que no tienen los recursos suficientes para adquirir su casa propia.
Verdecia destacó que actualmente en Valledupar existe un déficit de 26.000 viviendas que representa una inversión gubernamental de 865.000 millones de pesos, cantidad que ningún gobierno pudiera abarcar a corto plazo.
Sin embargo, el funcionario manifestó que el Gobierno local construye 1300 viviendas en el Parque Bolívar, va por 802 en el Porvenir y ahora su plan piloto es la construcción de 2400 apartamentos a través de un ambicioso proyecto en IDEMA.
“Esta no es la solución definitiva a la falta de viviendas en el municipio, pero sí el inicio de un gran trabajo que busca atender a las familias de bajos recursos, sobre todo a las parejas jóvenes que no cuentan con un ingreso superior al salario mínimo”, indicó.
El predio del antiguo IDEMA incluye dos lotes: uno de 22 hectáreas y otro de 3.7 hectáreas, de las que 15 tienen como destino un proyecto de vivienda para familias de estratos 1, 2 y 3.
El planteamiento de Fonvisocial es extraer 15 hectáreas para desarrollar un proyecto habitacional, que incluye 2.400 apartamentos, de los cuales 1.200 serán viviendas de interés prioritaria de 45 metros. El restante serán apartamentos de 55 metros cuadrados.
Por otra parte, el gerente de Fonvisocial destacó que en la actualidad el Gobierno local está legalizando 14 predios ejidales y se están entregando unas 180 escrituras urbanas y en los corregimientos.
También informó que el programa Semillero de Propietarios ha recibido “una acogida impresionante en Valledupar”, ya que se tenía una meta de 3.000 inscritos y hasta ahora se han registrado 8.000, por lo que se espera la depuración del Gobierno Nacional para determinar hasta donde beneficiará a los vallenatos. Semillero de Propietarios es un programa de arriendo social que ayudará a colombianos que ganen menos de 2 salarios mínimos a tener una vivienda digna y propia.
El Ministerio de Vivienda pondrá en marcha los primeros 20.000 mejoramientos de vivienda del programa “Casa Digna, Vida Digna” en 11 ciudades del país. Valledupar está entre las ciudades que se atenderán en esta materia además de Cartagena, Cali, Neiva, Pasto, Ibagué, Soledad, Cúcuta, Montería, Armenia y Pereira.