La Contraloría General de la República informó de hallazgos fiscales por $28.056.865.126 relacionados con fallas en la gestión en la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO).
Dentro del reporte entregado por el ente de control, se evidenció el manejo irregular de bienes que estaban bajo custodia de la SAE, pues como se revela “algunos de esos bienes simplemente desaparecieron, exponiendo a la nación a millonarias demandas”.
Con corte a 31 de diciembre de 2023, se determinó que de los 33.109 bienes inmuebles de FRISCO y que son administrados por SAE 5.985 (18.07%) poseen contrato de arrendamiento, 9.528 (28.77%) están desocupados y con ocupación irregular 15.060 (45.4%).
La Contraloría encontró nueve hallazgos fiscales por valor de $16.151.443.650, en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla.
En total se situaron cuatro con hallazgos con presunta incidencia penal, 30 que conllevan presunto alcance disciplinario, dos con solicitud de apertura de proceso administrativo sancionatorio y uno con otra incidencia.
De los bienes de la Sociedad Nuevo Amanecer, bajo administración de la SAE y que encontró la Contraloría, se determinó la venta de 15 caballos de paso fino por debajo sustancialmente del valor comercial y cuya pérdida fue de $99.428.569.
También se encontraron con la misteriosa desaparición de 69 relojes avaluados en $1.302.873.969 y la pérdida de 31 taxis y partes de algunos otros que habían sido incautados cuyo valor era de $1.945.753.900.
En lo que tiene que ver con la sede principal de la SAE, la entidad observó la suscripción y el pago del contrato de arrendamiento en el que se incrementó el valor y la cantidad de metros cuadrados sin la suficiente justificación, por lo que se determinó un presunto detrimento patrimonial por valor de $2.465.346.670.