Diario del Cesar
Defiende la región

Presidente Duque sancionará el Plan Nacional de Desarrollo en Valledupar

446

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, escogió a Valledupar para la sanción del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ 2018-2022, luego de su aprobación por el Congreso de la República.

El acto, en el que el jefe de Estado estará acompañado de la directora del DNP, Gloria Alonso Másmela, se llevará a cabo en el marco del Taller Construyendo País, programado para este 25 de mayo en el coliseo Comfacesar, a partir de las 9:00 de la mañana.

La decisión la dio a conocer Presidencia a través de la página web institucional y fue confirmada la tarde de ayer por el mandatario de los colombianos en el XVI Cumbre de Ciudades Capitales realizada en San Juan de Pasto, en la cual participaron alcaldes de Bogotá, Cali, Neiva, Villavicencio, Medellín, Tunja, Barranquilla, Pasto, Valledupar, entre otros.

El alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, celebró que el presidente Duque Márquez haya escogido a la capital del Cesar para este importante acto de país.

“Agradecemos al Presidente por ese voto de confianza para la ciudad. Recibiremos a todos los mandatarios municipales, departamentales y todas autoridades civiles en nuestra ciudad. Ese será un día histórico”, expresó.

La aprobación de esta hoja de ruta para el país durante los próximos cuatro años había sido objeto de polémica y denuncias por supuestos vicios de trámite, por lo que pasó a manos del Presidente para su sanción.

Los capítulos especiales de indígenas, comunidades negras, raizales, afrocolombianas y palenqueras serían los primeros en implementarse en este Plan de Desarrollo que le apuesta en los próximos cuatro años a consolidar la transformación social del país sobre los pilares de Legalidad, Emprendimiento y Equidad.

Cabe destacar que el ‘Pacto por Colombia’ asciende a un valor cercano a los 1.096 billones de pesos e incorpora estrategias y herramientas para que las decisiones de política locales, regionales y nacionales sean orientadas a la reducción de la pobreza y la generación de empleo, el estímulo al crecimiento económico y a propiciar oportunidades a todos los colombianos para cerrar brechas.

Una de las principales apuestas del Gobierno Nacional es aumentar la productividad (de 0,65% a 1,1%) para que el país pueda crecer a tasas por encima del 4,5% a partir del 2022, lo que permitirá continuar la lucha para reducir la pobreza y las desigualdades, sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema, a 2,9 millones de colombianos de la pobreza y expandir la clase media del país.

En la distribución de inversiones prioritarias del PND prevalece la destinación de $216,8 billones para educación, $157,8 billones a salud y protección social, y $46,8 billones a inclusión social y reconciliación.

En este Plan está consignado que  se conservan los beneficios económicos y sociales para la población más vulnerable del país y se mantienen los subsidios de energía para los estratos 1,2 y 3.

La directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso, enfatizó que este es un Plan de Desarrollo pensado a largo plazo, el cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Social  para asegurar un futuro mejor para los colombianos’.