Diario del Cesar
Defiende la región

Banco Mundial mantuvo los pronósticos de crecimiento

28

El Banco Mundial, BM, emitió sus perspectivas de crecimiento económico para lo que queda del año y para los dos años siguientes. Las primeras conclusiones que arrojan muestran que mantiene el pronóstico para el alza del PIB mundial en 2,6%, la misma que hubo el año pasado. El Banco elevó su previsión frente a 2,4% previsto en enero. La entidad, con sede en Washington, mantuvo sin cambios su previsión para 2025 en 2,7%.

En cuanto a Colombia, el organismo multilateral también mantuvo estable la expectativa de crecimiento, en relación al reporte de abril, con un crecimiento de 1,3% para 2024, 3,2% para el año siguiente y 3,1% para 2026.

Para el caso colombiano, la estimación de crecimiento se consolidó frente a aquella de abril pero es menor al reporte de enero que la ubicaba en 1,8%. Las expectativas para este año se centran en una recuperación en el consumo privado y en las exportaciones.

Siendo una de las medidas más fieles del crecimiento económico la inversión extranjera directa, el Banco resaltó que el índice de confianza empresarial del país ha venido mejorando desde noviembre, saltando de terreno negativo (-0,5%) hasta alcanzar 1,4% en el último reporte.

Por otro lado, expresaron que la deuda del gobierno ha sufrido una expansión desde la década pasada aunque esta es una tendencia que marca la pauta en todo el continente. Mientras que en el periodo 2010-2019, la deuda gubernamental representaba 40,8% del PIB, para 2023 se ubicó en 52,5%. El país con el problema más serio de deuda es Argentina, ya que esta fue mayor al Producto Interno Bruto del país en 2023 (154,5%).

En términos de la inflación, el Banco Mundial afirmó que Colombia aún se encuentra lejos de cumplir la meta que tiene el Banco de la República para el cierre de este año. Con un dato de 7,16%, las expectativas de la entidad apuntan a que debería ubicarse en 3% para el cierre del año, siendo el margen superior de 4,5% y el inferior 1%.