Alrededor de 500 madres comunitarias, protestaron la mañana de ayer en las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Valledupar, para exigir la contratación y el cumplimiento de pagos pendientes.
Trabajadoras de los diferentes hogares comunitarios ubicados en los barrios de esta ciudad, están a la espera del pago de tres meses de salario. “Nadie nos presta atención y hasta ahora no se ha definido la contratación que cambian cada tres meses, generando una incertidumbre porque no hay estabilidad con la cotización de pensión y salud; tenemos varios años de labores con el Icbf y no contamos con una estabilidad laboral”, dijo una de las manifestantes. Eloisa Peñate.
Otras de las falencias que están padeciendo en los centros de atención, es que los suministros semanales no están llegando por la falta de pago a los proveedores.
Por su parte, Enna Lagos, otra de las afectadas, detalló que en el ICBF regional Cesar, están huérfanos de directivos debido a que nombran a funcionarios de otras regiones que desconocen las necesidades de esta zona.
“Los derechos de los niños y de las madres comunitarias no se mendigan, hay mujeres con enfermedad de base y no tenemos salud porque no se le han pagado seguridad social ni la alimentación de los niños. Hay madres comunitarias que tienen más de 30 años trabajando para el Icbf y hasta ahora no tienen ningún tipo de estabilidad, y eso es lamentable”, aseguró
Yuli Pence, madre comunitaria, indicó que el problema radica en que a medida que ha pasado el tiempo, el Icbf ha venido recortado el presupuesto para este programa afectando a los beneficiarios y a los trabajadores que lo hacen posible.
Las afectadas aseguraron que se mantendrán en pie de lucha, no cesará la protesta hasta que se reflejen los pagos de las jornadas trabajadas, además del contrato que permite seguir atendiendo a los niños de este municipio.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dio a conocer que el pago será para la segunda semana de junio, por temas administrativos ante las nuevas disposiciones del Ministerio de Hacienda.
“Queremos dar un parte de tranquilidad a las madres comunitarias, porque todo esté en buen proceso, ya las cuentas están radicadas y se está trabajando en un plan de choque para dar respuesta lo antes posible, además de ajustar los procesos para evitar que estos retrasos se vuelvan a presentar”, manifestó Jessika Flórez, directora Regional encargada del Icbf en el Cesar.