Diario del Cesar
Defiende la región

Leonor Espinosa no para de hacer historia

14

Mantenerse durante seis años consecutivos dentro de la lista de los mejores 100 restaurantes del mundo, de la prestigiosa publicación ‘The World’s 50 Best Restaurants’, no es tarea fácil, pero es un logro de la colombiana Leonor Espinosa, quien junto a su hija, Laura Hernández Espinosa, este año se ubicaron en el puesto 53.

‘The World’s 50 best restaurants’ se ha convertido en el mejor termómetro para encontrar los mejores restaurantes en todo el mundo, a través de la votación de prestigiosos chefs, críticos gastronómicos, gourmets de prestigio, periodistas y escritores que han viajado por todo el mundo para visitar los mejores restaurantes.

En esta edición 22 del evento, que es auspiciado por las reconocidas marcas S.Pellegrino & Acqua Panna, se tuvieron en cuenta como criterios de votación no solo el sabor y estilo de cada restaurante, sino el aporte que realizan a la sociedad, el servicio y lo que cuentan con cada plato, uno de los fuertes en la propuesta gastronómica de Leonor Espinosa.

El restaurante Leo, que desde el 2019 ha figurado en este listado, se convierte en el primer restaurante colombiano con más menciones dentro de los mejores del mundo, gracias a su cocina de innovación, que no es comida tradicional, sino una oferta gastronómica nueva a partir de ingredientes de la biodiversidad colombiana.

Cabe resaltar que el 80% de los ingredientes que se utilizan en Leo provienen de zonas de difícil acceso, que no se encuentran en los mercados comunes y son poco conocidos por el consumidor en general, por lo que se enfoca en trabajar de la mano de los productores locales de las diferentes regiones del país, evitando los intermediarios y fortaleciendo el trabajo de las comunidades.

“Es un honor llevar seis años consecutivos en esta prestigiosa lista que se convierte en una enorme vitrina para visibilizar a Colombia como destino gastronómico. Esta lista y el reconocimiento a nuestro restaurante ha abierto las puertas a muchos cocineros y nuevas propuestas locales para brillar en el mundo y seguir posicionando a Colombia como un referente de la gastronomía mundial”, señaló la chef Leonor Espinosa.

Este reconocimiento se suma a un amplio listado de premios que ha recibido Espinosa durante su trayectoria, entre los que destacan el título a ‘Mejor chef femenina de Latinoamérica’ que recibió en 2017; el premio Estrella Damm Chefs’ Choice Award que obtuvo en 2020 y su ingreso a lista de los 100 mejores chefs del mundo en The Best Chef Awards.

Una creadora cartagenera que en su juventud estudió Economía y bellas artes, y más adelante, ya radicada en Bogotá, se dedicaría a la publicidad, hasta que la cocina, siempre con una conciencia social, ambiental y de comunidad la atraparon para llevarla a niveles que nunca antes un chef colombiano había logrado.

Ya son 25 años de interés y dedicación a la culinaria, lo que le ha permitido adentrarse en las comunidades colombianas mediante la investigación y el aprendizaje empírico de las técnicas, preparaciones e ingredientes tradicionales. Ese ha sido uno de sus secretos detrás del éxito.