Diario del Cesar
Defiende la región

Procurador apelará el fallo de la JEP

539

Para la Procuraduría, la competencia para continuar con el estudio del caso Jseús Santrich le corresponde a la Corte Suprema de Justicia, porque los hechos investigados habrían ocurrido con posterioridad a la firma del acuerdo de paz.

En diálogo con BLU Radio, el procurador Fernando Carrillo enfatizó en que “poner cualquier tipo de zancadilla a la extradición no es bueno”, pues considera que esta ha sido una herramienta efectiva para luchar contra el narcotráfico.

 “Gracias a eso combatimos los carteles de la droga en los noventas, hemos combatido a los paramilitares”, enfatizó.

Además, Carrillo manifestó que acata, pero no comparte esta decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz, de la cual manifestó no debió pedir las pruebas a Estados Unidos, sino basarse en la fecha en que habría ocurrido el delito para tomar la decisión.

 “Creíamos que la JEP tenía otro tipo de elementos probatorios para demostrar cuándo sucedieron los hechos. Es decir, no había que poner en entredicho la decisión del tribunal de Nueva York para lograr una decisión en ese sentido, que nosotros creemos debe ser continuar con la extradición”, manifestó.

Así opinaron los congresistas

 

Tras la renuncia del fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, por la decisión de la JEP de no extraditar y dejar en libertad a Jesús Santrich, fueron más las voces de apoyo para que siga en el cargo.

El presidente del Senado, Ernesto Macías, calificó como un duro golpe a la institucionalidad. “Me parece muy grave, nos sorprende esta renuncia, hay que revisar muchas cosas en el país, de hecho es un antecedente funesto para el país, para la justicia. Hay un problema muy grave para el país, hay que analizarlo con mucha paciencia”, dijo.

Insistió en que “sin duda es un golpe a la institucionalidad, no he conversado con él, nos sorprende y más cuando la sorpresa viene de circunstancias institucionales de falta de garantías en la justicia, eso me preocupa demasiado”.

El también senador, Fernando Araújo, sostuvo que fue una “aptitud muy gallarda del Fiscal General de la Nación, ante una justicia que es especial, pero en nada contribuye con la paz de Colombia. Una justicia que tiene un balance triste, de impunidad, una justicia en donde cuyos magistrados parecen más cómplices de las Farc que jueces”.

Por su parte, el senador conservador Juan Diego Gómez manifestó que “es de no creer que una decisión de la JEP comprometa no sólo la confianza de los colombianos en ese organismo, sino que se ponga en riesgo la institucionalidad. La renuncia del fiscal es una amenaza a la institucionalidad del país y desconocer a la justicia con esa determinación de la JEP”.

El expresidente del Senado Efraín Cepeda, sostuvo que “fue él quien recaudó las pruebas, fue él quien en flagrancia demostró que Santrich estaba narcotraficando, la verdad es un contrasentido que Santrich esté en la calle y fiscal defensor del Estado de Derecho esté renunciado”.

Cepeda exhortó “al señor fiscal a reconsiderar la renuncia, y a los colombianos a rodearlo, pedirle a la corte pedirle que no la acepte. Deseamos escuchar en estos momentos aciagos para el país la voz del presidente respaldando y no puede ser de otra manera, además rechazando que pone en peligro el estado de derecho, como también respaldando al procurador General, Fernando Carrillo”.