Diario del Cesar
Defiende la región

 ‘El sistema de salud en Valledupar está enfermo’

1.288

Reveló que la infraestructura hospitalaria, es precaria para la ciudad.

Por:
Eduardo
Moscote Sierra

En crisis, así define el médico Alain Jiménez Fadúl se encuentra el tema de salud en la capital del Cesar; vulneración en los derechos de los actores participativos – médicos, enfermeras y demás personas – la falta de pago y la pésima infraestructura, serían los causantes.

Los anteriores factores, sostiene, agilizan el deterioro en temas además de asistencialismo médico y cobertura del servicio.

“Los indicadores nacionales no mienten: la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, está en 11,15 %, la mortalidad materna está en 45,42 %; la ciudad solo tiene dos urgencias, el hospital Eduardo Arredondo Daza sede Valle Meza y La Nevada, y debe cobijar a más de 500.000 habitantes, es ilógico”, comentó Jiménez Fadúl.

Otra situación que sostiene, agrava este campo, es el déficit en infraestructura hospitalaria, situación que ha sido aprovechada por las instituciones privada que hoy se ha tomado el 70 % en la ciudad, “debido al deterioro progresivo y sostenido”, acota.

Reveló que en la capital, solo existen siete centros asistenciales, y son insuficientes para la población que hoy por hoy reside en la ciudad.  Igualmente reveló la situación que atraviesas los 25 corregimientos de Valledupar.

“Ahí solo existen 21 puestos de salud, y el único con servicios de urgencias es Patillal, entonces, tal parece que la persona tiene que posponer su enfermedad para que sea atendido oportunamente, y eso es inaudito”, explicó el médico especialista en Gerencia Salud Pública.

Por último, reveló que la tasa de mortalidad en el municipio es del 20 %, triplicando la media nacional que es del 5 %, entonces, “debemos despertar con estos datos dramáticos”.