‘El testamento’, ‘La casa en el aire’ y ‘Compae’ Chipuco’, son las algunas de las canciones más destacadas del maestro Escalona, cuyos temas exaltan alvallenato como patrimonio cultural.
POR:
SERGIO
VILLAMIZAR D.
Aunque falleció hace diez años, 13 de mayo de 2009, las composiciones de Rafael Escalona siguen siendo protagonistas. No hay parranda vallenata sin que suene alguna de sus muchas canciones.
Temas que eran verdaderas crónicas de un sentir y una región del país cargadas de poesía hacen parte de su legado del cual se nutren cientos de artistas que las incluyen en su repertorio.
Esto sin contar que su fama aumento aún más a inicios de los noventa cuando Sergio Cabrera dirigió la serie Escalona, protagonizada por Carlos Vives, que era una ficción alrededor de sus canciones.
Al ser serie patrimonio, cada vez que Señal Colombia la vuelve a emitir, logra altos niveles de teleaudiencia.
Así lo recuerdan cantantes y acordeoneros del folclor vallenato que añoran que ese tipo de lírica se recupere dentro de este género musical.
SOBRE SU LEGADO
Jorge Celedón: Un maestro que se nos fue pero que sigue vigente, porque la magia está intacta en sus canciones, que son tan poderosas, que pese a la cantidad de canciones que salen y salen semana tras semanas, sus temas siguen enganchando las nuevas generaciones.
En el lugar de Colombia donde yo canto una de sus canciones, puedo ver que se la sabe el niño, se la sabe el viejo. Es una magia que sólo tienen los maestros como él que Dios lo tiene en su gloria.
-Iván Villazón: Es un ícono. De hecho, acabamos de lanzar una canción en honor a él, ‘El más grande’ y que está sonando muy bien en Valledupar, de corte clásico narrativo que seguro le hubiera gustado mucho a él.
-Rolando Ochoa: Fue alguien que hizo mucho por el folclor, dejó su nombre en alto y el nombre del vallenato muy en alto, por lo que siempre lo vamos a recordar con su música y siempre haremos honor a ese gran maestro que lo dio todo por la música. La mayoría de nosotros crecimos, aprendimos a amar el vallenato con sus canciones y siempre están en nuestro repertorio.
Grupo K-vrass: Dejó un valioso legado, siempre hemos sido seguidores del buen vallenato como él lo hizo. Creo que nos dejó un camino a seguir y siempre intentamos no desviarnos de ese bonito camino con tantas bonitas letras que él nos dejó, que es un verdadero patrimonio musical para los colombianos.
Julián Rojas (Rey Vallenato 1991): Es uno de los más grandes maestros de la música vallenata, y creo, de la música colombiana en general por sus letras, su poesía. Siempre lo llevamos presente en nuestros corazones, en nuestra alma. Nunca va morir porque siempre interpretamos sus canciones, donde no puede faltar ‘El testamento’, ‘La casa en el aire’ y muchas más que son parte fundamental de la columna vertebral que sostiene nuestra música vernácula que es nuestro folclor vallenato.
Álvaro López (Rey de Reyes): Uno de nuestros grandes compositores de nuestro folclor. Le dio un realce total a nuestra música, porque hizo canciones que perduran a través del tiempo, porque una parranda sin Escalona no es parranda.
Omar Geles: Fue de los grandes talentos que abrió el camino a la música vallenata para que estuviéramos aquí y lograr que nuestro folclor fuera considerada música nacional y no sólo de la región Caribe. Le debemos todo al maestro Rafael Escalona y las joyas de canciones que nos dejó./Colprensa.
EL HOMENAJE
Tras su partida al mudo celestial hacen 10 año el Maestro Rafael Escalona, dejó una honda huella en el pueblo vallenato y en Colombia entera,.
Por eso, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, mantiene la misión que el legado de este gran juglar de la música vallenata se perpetúe en todas las generaciones desarrollando actividades que fortalecen el acervo cultural a raíz de la vida y obra del maestro Escalona y su influencia para hacer trascender nuestra cultura.
En esta oportunidad la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realizará un súper concierto con las canciones del maestro denominado ‘Escalona por siempre’ para rendirle homenaje a este gran cultor del folclor nacional. Para conmemorar este acto de grata recordación al ‘Maestro de Patillal’, los más grandes exponentes del folclor vallenato entonaran en su honor desde la ‘Tarima Francisco el Hombre’ esos bellos cantos que Escalona le dejó a su pueblo hoy 13 de mayo a partir de la 6:00 p.m.
Será una noche mágica donde se recordará a ‘Rafa’ a través de artistas como Jorge Celedón, Jorge Oñate, Jean Carlos Centeno, Ronal Urbina, José Fernando ‘Morre’ Romero, Eliana Gnneco, el compositor Rafael Manjarrez, Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Peter Manjarrés, Rafa Pérez, Amia Escalona, Ivo Díaz, Almes Granado, entre otros.
También participará nuestro invitado especial, el maestro Alfredo De La Fe, con el acordeón de Wilmer Mendoza.
EL TRABAJO DE LA FUNDACION
Cuando hoy se conmemoran diez años de la despedida de la vida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de su presidente ejecutivo, Rodolfo Molina Araujo, destacó el valioso aporte que realizó para que el folclor vallenato tenga su propia identidad y sea reconocido en el mundo.
“Del maestro Rafael Escalona, no nos cansaremos de resaltar el aporte de sus canciones costumbristas, como de la creación del Festival de la Leyenda Vallenata. Él, es y seguirá siendo a través de su grandiosa obra la fortaleza del folclor vallenato. ¿Quién no se sabe una canción del maestro Escalona?. Ellas, tienen la esencia misma del pueblo y sus costumbres, de sus personajes y del arrullo cantado al amor y a la naturaleza”, manifestó Molina Araujo.
Para perpetuar su nombre la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creó hace varios años la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona’, donde se capacitan anualmente más de 200 niños y niñas, en edades comprendidas entre los cinco y 15 años. La Escuela ‘Rafael Escalona’, es el semillero del folclor vallenato.
De ello se destacan Los Niños del Vallenato de la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona’, los cuales han llevado el mensaje musical a distintos escenarios del país y del exterior como Estados Unidos, Panamá, Honduras, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Japón, China, España, Francia, Alemania y Holanda, entre otros, donde han sido testigos de la magia y carisma de estos niños que con sus interpretaciones musicales han ganado adeptos y simpatizantes para nuestra cultura.
CONVERSATORIOS
Para conmemorar el décimo aniversario de la partida del maestro Escalona, 23 de las bibliotecas públicas de Bogotá tendrán, durante el mes de mayo, charlas a los habitantes de la ciudad sobre el legado y la riqueza cultural que dejó este artista.
Las bibliotecas públicas tendrán el conversatorio gratuito “El legado continua… Narrativa histórica y costumbrista del vallenato” de autoría del maestro Escalona, que además de homenajear al cantautor, ofrecerá a los participantes la oportunidad de adquirir las herramientas que les permitan identificar los diferentes elementos de la cultura vallenata así como la esencia del legado del maestro Escalona a través de sus historias, sus composiciones y el realismo mágico de las mismas.
Los conversatorios tendrán un componente musical en vivo, interpretado por músicos que acompañaron a Escalona en vida, lo que permitirá evocarlo a través de su legado que por más de 70 años ha estado presente en la cotidianidad que teje la identidad cultural de los colombianos.
En este homenaje los asistentes podrán conocer las diferentes facetas artísticas de Escalona a partir de diferentes elementos como pinturas, manuscritos, videos, fotografías, entre otros.