Hoy 12 de mayo, y como se acostumbra cada segundo domingo de este mes, gran parte del país celebra el Día de las Madres. En esta fecha, se exalta el arduo trabajo que solo ellas saben cumplir.
Ya sea compartiendo anécdotas en reuniones familiares, presumiéndolas u obsequiándoles detalles, son algunas de las formas que los esposos, novios e hijos, buscan para engalanar a mamá.
Y es precisamente por la importancia de la fecha que el comercio de Valledupar, se prepara para tomar protagonismo en la celebración: la venta de flores, mochilas y demás accesorios, aumentan su demanda por aquellos que buscan sorprender a quien les dio la vida.
En un recorrido por la zona céntrica de Valledupar, realizado por DIARIO DEL CESAR, se pudo evidenciar cuales son los objetos que más adquieren los vallenatos y provincianos para el día de hoy.
Las flores – de cualquier tipo -, rosas, girasoles, lirios, cartuchos y otras; son el arma principal a la que recurren sobre todo los hombres para piropear a las madres, así lo dio a conocer Ricardo Silva. Desde 1981 trabaja en esta sección y se prepara para el Día de las Madres con un variado surtido de plantas.
“Para hoy la venta aumenta hasta un 200 %. A las mujeres les gusta mucho porque se sienten elogiadas al recibirlas; y en base a eso, como vendedores , ofrecemos al público un variado surtido de las mismas”, comentó Silva.
Durante este día, logra vender más de 100 flores individuales que oscilan entre los $3.000 y $ 5.000. Acotó que en cuanto a arreglos, pueden concretar la venta de 50 de ellos, con valores entre los $30.000 y $100.000.
Pese a las inclemencias del tiempo y las intensas temperaturas, Betty Ramos Zuleta se sitúa en el parque de Las Madres sobre la carrera novena y frente al cementerio central; desde las 7 a. m. comienza su jornada.
Con 20 años en este oficio, manifiesta que el Día de las Madres aumenta las ganancias en su trabajo:“las personas sienten que las flores, y así lo han manifestado, son el mejor regalo”, comentó Ramos Zuleta.
Los colores fuertes, acota, se usan para entregarlas a las mamás que continúan vivas, “las blancas y moradas las adquieren con mayor frecuencia para las que han fallecido y con las que adornan las tumbas”.
Entre 100 paquetes – cada uno con 100 flores individuales – logra vender Betty en este sector cada año.
LAS MOCHILAS: ‘EL TALÓN DE AQUILES’ PARA LAS MADRES
Durante el trayecto, encontramos que compradores también utilizan las mochilas Wayúu como un ‘as’ bajo la manga para sorprender a las madres.
Decoradas con piedras de murano, otras con diseños propios de la etnia y lisas, son las más compradas por los interesados, así lo sostiene Milena Ayala Ríos, indígena Wayúu y vendedora.
“Desde el viernes (10 de mayo) las ventas aumentaron. Las personas se llevan de distintos precios, de $50.000, $70.000 incluso, de $ 120.000. Ellos dicen que alegraran los gustos de las mamá”, explicó.
ROPA, ACCESORIO Y CALZADO, LA OTRA OPCIÓN
Llenos, así están los almacenes comerciales de la carrera séptima en el corazón de Valledupar.
Antonio Martínez, vendedor, dice que las sandalias y tenis, se convierten en el principal elemento que se dispara en este significativo día. “Vienen por modelos y tallas específicas, incluso muestran fotografías tratando de encontrar alguno similar”.
En el mismo sentido, los vestidos, las blusas, los bolsos, los collares y pulseras, en ese orden, son el otro referente que se adquiere para la fecha.
LA SEGUNDA CELEBRACIÓN MÁS IMPORTANTE EN VALLEDUPAR
En la publicación realizada por este medio de comunicación titulada, “Día de la Madre reactivará el comercio en Valledupar”, el director de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, seccional Cesar, Octavio Pico; reveló que después del festejo de Navidad, esta fecha es la que más jalonea los negocios en la región.
“El hecho de que la mayoría de los colombianos piense en celebrar, nos hace prever un positivo desempeño del sector en este mes”, dijo Pico.
Según una encuesta realizada por la institución (Fenalco) en las principales ciudades de Colombia se informa que, hasta el 96 % de los ciudadanos festejarán el Día de la Madre y el 41 % invertirá entre $100 y $ 200 mil pesos para la compra de los regalos.
La investigación detalló que incluso, ha crecido el interés de las personas en obsequiar dinero en un 15 %y en artículos de tocados un 13 %. Al parecer, solo un 8% continúa entregando tarjetas, chocolates y flores.
Asimismo se conoció como dato curioso que el 66 % celebran en casa materna o de alguna otra familiar. Además que el 30 % de los encuestados obtendrá el regalo en almacenes especializados, un 26 % por departamento, otro 20 % en almacenes de cadena; el 7 % por internet y otro 7 % a través de catálogos.
LO QUE DICE LA COMUNIDAD
El periódico buscó también las reacciones de los compradores quienes revelaron el porqué de la importancia de no dejar pasar desapercibido esta significativa fecha.
Por su lado Jorge González, recalcó que: “el mejor detalle para una mujer es entregarle una rosa: es una forma de adornarla, consentirla; de que se sienta especial. Es su reflejo. Pero de todos modos, lo importante es no dejar pasar por alto el día”.
Finalmente Gustavo Díaz, sostuvo que las madres: “se merecen los detalles más valioso que se pueda encontrar. Yo me preparo junto con mis hijos para sorprender a mi esposa y madre”.