Diario del Cesar
Defiende la región

´Se reactivará la línea de crédito constructor con algo más de $2,5 billones´

26

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, apuntó que en 2023 se otorgaron 75.338 subsidios, con presupuesto del mismo año, en contraste con los 42.000 subsidios de 2022. Señaló que en 2023, sumaron el aporte de $1,25 billones para resolver el inventario pendiente. Además, indicó que el esfuerzo se enfocó en garantizar que el subsidio cubriera la cuota inicial y la tasa de interés.

Velasco señaló que se han generado cambios profundos en el otorgamiento de subsidios. En primer lugar, apuntó el uso de la encuesta de Sisben. En segundo lugar, la asignación semanal, que beneficia a los constructores para la gestión del crédito constructor. Por último, la modificación del avalúo de 85 a 70%, que favoreció a 113 empresas nuevas empresas recibiendo subsidio de mi casa ya.

En las líneas de crédito constructor, reactivarán el sector con $2,5 billones a través de Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro. «Los constructores me dicen ‘súbame el tope VIS’ y yo les digo: ‘Nó, bajémosle el precio a la vivienda», dijo la ministra, ya que asegura que habría un gana-gana para el suelo, materiales y trámites para asignar el precio de la vivienda.

Para el futuro, Velasco mencionó que hay que buscar otras soluciones cuando hay restricciones presupuestales. Ante esta situación hay nuevas rutas de impulso al sector:

Para los constructores, la jefa de cartera mencionó que le han manifestado un apoyo positivo en la asignación de subsidios semanales, dado que beneficia a las empresas y amplía la base de empresas constructoras.

Según Velasco, el 7% de los que históricamente fueron beneficiarios, estaban por fuera de los criterios antes de tener la encuesta Sisben. El 24% de los subsidios asignados están en pobreza extrema y el 39% en pobreza moderada. De estas cifras, 5.663 fueron para hogares con al menos una víctima del conflicto armado, 6.900 para mujeres cabeza de hogar y 14.256 subsidios asignados en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6.

En términos de viviendas vendidas por año, «pueden alarmar las ventas de 2023 en contraste con 2022», dijo Velasco, y argumentó que para 2021 y 2022 se evidenciaron las reservas de 2023.

«A mí me tocó el guayabo de la pandemia, que no permitía seguir el ritmo de anuncio y expectativas», dijo.

Para las iniciaciones de viviendas año corrido, incluyendo VIS y No VIS, apuntó que en 2021 y 2022 hubo un gran esfuerzo, pero en 2023 se sumó la tendencia que se llevaba en 2019, con 140.113; en 2020, 131.565, y en 2023, 140.327. Para el empleo en el subsector de edificaciones en trimestre móvil, contó que la tendencia es similar.