Cuatro medallas de oro fue la cosecha ayer de los atletas paralímpicos del Cesar en el Abierto Nacional de Para-atletismo, competencia que se lleva a cabo en Medellín.
Las preseas doradas llegaron en la velocidad con Buinder Bermúdez, que se impuso en 100 y 200 metros (categoría T12); mientras que en el lanzamiento aportaron metal dorado: Daniel Cotes, en disco (F13); y Gustavo Guerrero, en jabalina (F12).
Adicionalmente, Cotes logró imponer un récord nacional en su modalidad con un lanzamiento de 34 metros y 97 centímetros.
Además de las 4 doradas, los deportistas cesarenses se colgaron dos de plata y tres de bronce.
El metal plateado se lo colgaron: Daniel Cotes, en lanzamiento de bala, y Juan Quintero, en lanzamiento de jabalina.
Las de bronce, fueron obtenidas por: Cristian Cotes, en 100 y 200 metros planos y Daniel Cotes, en jabalina.
El evento deportivo mide a los mejores atletas nacionales con discapacidades visuales, físicas y cognitivas y es el tercer clasificatorio a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
También es clasificatorio a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Participan del certamen más de 700 deportistas entre las que se destacan figuras como Mauricio Valencia, Luis Lucumí y Diego Meneses la selección nacional de Para-atletismo.
El Abierto Nacional de Para-atletismo se lleva a cabo en el estadio de atletismo Alfonso Galvis Duque de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Se espera que las competencias concluyan mañana con las finales de 400 metros planos, relevos y salto.
Cabe recordar que en el atletismo paralímpico las pruebas para atletas ciegos o con discapacidad visual se dividen en: Atletas B1, con ninguna percepción de la luz en ninguno de los dos ojos o algo de percepción de la luz pero incapacidad para reconocer la forma de una mano a cualquier distancia o en cualquier dirección; Atletas B2, atleta puede reconocer la forma de una mano, y tiene capacidad para percibir claramente hasta un máximo de *2/60 (Una persona puede ver a dos metros lo que normalmente se puede ver a 60m). El campo visual del atleta es menor de cinco grados; Atletas B3, el atleta puede reconocer la forma de una mano y la habilidad para percibir claramente estará por encima de 2/60 y hasta 6/60. El campo visual del atleta varía entre más de cinco grados y menos de 20.