“Estamos de manos atadas, no hay recursos para modernizar la policía”
Varias debilidades en materia de seguridad en Valledupar, quedaron al descubierto por parte de las autoridades durante un debate de control político realizado en el Concejo Municipal de esta localidad, en el que se evidenció que la falta de recursos, el mínimo pie de fuerza y el sistema penal colombiano, tienen de manos atadas al ente territorial y a la fuerza pública.
El secretario de Gobierno municipal Jorge Pérez, enfatizó durante su intervención que en la capital del Cesar la delincuencia común se nutre del narcotráfico y microtráfico, incidiendo de manera directa en hurtos y homicidios selectivos.
“Lamentablemente esta situación es difícil de combatir, ya que como ente territorial estamos de manos atadas por no contar con los recursos para financiar los planes de convivencia y seguridad ciudadana, tampoco para apoyar en dotación a los organismos de seguridad. No podemos modernizar la policía; Son 2.500 millones de pesos destinados a través del Fondo de Seguridad, de los cuales solo quedan 800 millones para terminar el año”, aseguró el funcionario.
Detalló que los recursos se han empleado en un convenio interadministrativo para activar la Policía Metropolitana, para lo cual la Gobernación aportó 3.000 millones y la Alcaldía de Valledupar 1.000 millones de pesos. Además del fortalecimiento de la línea de atención 123 que permite el acceso a la ciudadanía y la georreferenciación de los delitos.
En Valledupar solo está funcionando el 20% de las 392 cámaras de seguridad instaladas en la ciudad, y para su reactivación total se requieren de alrededor de 2 mil millones de pesos, contrato que está siendo priorizado, ya que el objetivo es monitorear la ciudad en tiempo real a través de la adquisición de un software que permite tener una información en tiempo real.
“Hoy tenemos 10 cámaras funcionando en las entradas y salidas de Valledupar, que nos permite tener la captación de las placas de los vehículos. Son 16 cámaras con reconocimiento facial, pero de nada vale si no tenemos el software, por ello es importante la aprobación de recursos planteada a través del Comité de Orden Público”.
DOS POLICÍAS PARA 20 BARRIOS
El Modelo de Vigilancia por Cuadrantes de la Policía Nacional evidencia el poco pie de fuerza que existe en la ciudad, solo dos policías se encargan de velar por la seguridad de hasta 20 barrios. “Muy respetuosamente propongo al coronel disminuir la prestación de servicios administrativos y sacar la mayor cantidad de hombres a combatir el delito”, dijo.
Si bien es cierto, a la fecha se han reportado 17 homicidios en el municipio, el 80% son por ajustes de cuentas y las víctimas tienen anotaciones judiciales. En materia de hurto a persona, se reporta una reducción del 31%, a residencia en un 36 % y hurto a comercio en un 62 %, en comparación con el año 2023.
Desde la Administración Municipal se propone la creación de la Secretaría de Convivencia de Seguridad Ciudadana y Justicia, como una manera de oxigenar las estrategias de orden público en el territorio.
El pie de fuerza es insuficiente en la ciudad, dos policías velan por la seguridad de hasta 20 barrios de Valledupar.
HACINAMIENTO
En Valledupar el hacinamiento carcelario es alarmante. En la actualidad hay 954 privados de la libertad en custodia en unidades policiales, de los cuales solo tres han sido condenados y 951 están imputados.
En la Permanente Central de Policía hay 491 reclusos, que representan el 701% de hacinamiento, mientras que la Unidad de Respuesta Inmediata de Valledupar son 53 presos para un hacinamiento de 331%. Además, el 25% de los uniformados de las unidades policiales son empleados como custodios.
Ante este panorama, el Secretario de Gobierno anunció que ser logró un convenio con el Inpec para el traslado de estos privados de la libertad que ya deberían estar en un centro carcelario y no en unidades policiales.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Por su parte, el coronel Eduardo Chamorro, comandante de la Policía en el Cesar, aseguró que si bien es cierto a diario en redes sociales destacan hechos delictivos como hurtos y otras modalidades de delito, en el municipio la percepción de seguridad es superior a lo registrado en las estadísticas oficiales.
En comparación al 2023 a la fecha la cantidad de homicidios es la misma, es decir, 17 casos. Hurtos a personas van 123 y a residencias 40. Entre tanto, las extorsiones aumentaron 86% y este 2024 van 13 casos, seis más que el año anterior.
Asimismo, el abigeato aumentó el 14% con 8 casos registrados y las lesiones personales con 198 afectados, es decir, 25 casos más que en el año 2023.
En lo que va de este año, se han incautado 36 armas de fuego y durante 23 allanamientos se decomisaron estupefacientes, dando un duro golpe a las ollas del microtráfico en la ciudad. Van 8 capturas por homicidio y se ha esclarecido el 53% de los homicidios registrados en la ciudad.
En cuanto a las zonas de focalización delictiva, la mayor incidencia de homicidios se reporta en los barrios Brisas de La Popa, invasión Francisco Javier y La Nevada, y el barrio Novalito. En la zona rural se destacan los corregimientos de Aguas Blancas, Los Venados y Valencia de Jesús.
En cuanto a los hurtos la focalización delictiva está en los barrios La Nevada, La Esperanza, El Amparo y Garupal. Jorge Dangond, Cicerón Maestre, Fundadores, Primero de Mayo, San Martín, Centro La Garita y El Carmen.
El sistema de cámaras de seguridad en Valledupar solo opera en un 20%. Se requiere una millonaria inversión para adquirir además el software que permite tener una información en tiempo real.