En menos de 24 horas dos personas se infartaron en calles de Valledupar
Autoridades de salud en alerta
Entre la tarde del martes y la mañana de ayer, en casos aislados, dos personas perdieron la vida en plena calle de Valledupar, presuntamente por infarto ante las altas temperaturas que han superado los 40 grados en las últimas horas.
Sofocados, con el rostro cubierto, hidratándose y casi corriendo, así se observa a los vallenatos en los distintos sectores de la ciudad, siendo los más afectados los vendedores ambulantes, recicladores y personas que trabajan bajo el inclemente sol.
El primero de los casos se presentó en la calle 4D con carrera 23, barrio Callejas del Norte, donde fue localizado el cadáver de Luis Enrique Sánchez Gutiérrez, quien según testigos, caminaba por el sector y de repente se desplomó cayendo al pie de un árbol en el referido sector.
En el reporte policial se informó que las causas de la muerte están por establecerse, sin embargo, se presume que el hombre sufrió un infarto fulminante.
El hecho causó conmoción entre los vallenatos, quienes volvieron a vivir una situación similar la mañana de este miércoles, pero esta vez en la calle 22C con avenida Simón Bolívar, donde un hombre se desplomó en un andén cuando trabajaba como reciclador.
La ciudadanía de inmediato ofreció los primeros auxilios, pero lamentablemente Edilson José Anaya Olivella ya había fallecido de un infarto fulminante.
Al parecer, el hombre bajo el inclemente sol, se dirigía con material reciclado a las bodegas donde los comercializaba, cuando de pronto se desplomó.

El primero de los casos se presentó en el barrio Callejas Norte, cerca del Areandina, donde un hombre se desplomó cuando caminaba por la vía.
TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
Desde que en el Cesar y Valledupar se sienten los efectos del Fenómeno del Niño, autoridades de salud han emitido recomendaciones para evitar daños sobre la salud.
“El calor extremo puede tener graves consecuencias para la salud, ya que nuestro organismo se ve sometido a un mayor esfuerzo para mantener una temperatura corporal normal. Es importante destacar que el calor afecta de manera diferenciada a las personas, siendo especialmente las más vulnerables los adultos mayores, los niños y niñas, especialmente los menores de 4 años, las personas con enfermedades crónicas que reciben tratamiento con ciertos medicamentos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y las personas con obesidad o sobrepeso” explicó José Luis Corzo Guerra, jefe de Promoción y Mantenimiento de la Salud del HEAD.
El calor puede desencadenar síntomas como mareos y náuseas, calambres, aumento de la temperatura corporal, piel enrojecida, caliente y seca, pulso acelerado y fuerte, dolor de cabeza, deshidratación, presión arterial baja, desmayos y agotamiento.
Para prevenir los efectos de las altas temperaturas, el funcionario sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones: “tomar suficiente agua y evitar las bebidas azucaradas, utilizar protector solar, vestirse con ropa ligera y de colores claros, consumir comidas frescas y ligeras, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m.”.