Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social ofreció información sobre las opciones de vacunación disponibles en Colombia para hacer frente a los virus circulantes.
El Ministerio de Salud destacó la existencia de 343.056 dosis de la Vacuna Moderna Bivalente (Spikevax Original/Ómicron BA.4-5) en todo el territorio nacional.
Además, se procederá a la distribución de 138.900 dosis de acuerdo con las necesidades expresadas por las entidades territoriales, en estricto cumplimiento con lo establecido en la Resolución 1913 de 2023.
La vacunación, considerada una de las medidas más efectivas, abarca tanto las vacunas incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) como las vacunas contra el Covid-19 contempladas en el Plan Nacional de Vacunación (PNV), ambas de acceso gratuito en más de 3 mil puntos de vacunación distribuidos en todo el país.
El Ministerio explicó que la vacunación se divide en dos categorías esenciales: en primer lugar, se encuentra la vacuna anual contra la influenza, dirigida a niños de 6 a 23 meses, gestantes, talento humano en salud, adultos mayores de 60 años y personas con patologías de riesgo.
En segundo lugar, se resalta la disponibilidad de la vacuna bivalente contra la COVID-19, destinada a aquellos que recibieron su última dosis contra la COVID-19 hace seis meses o más y forman parte de grupos de riesgo.
Esta última vacuna no solo proporciona protección contra el Covid-19 sino también contra la nueva variante JN.1, derivada de la variante Ómicron BA, según señalan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y científicos a nivel mundial.
El Ministerio de Salud afirmó que garantizará la accesibilidad a las vacunas, haciendo énfasis en que aquellas incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y las vacunas contra el Covid-19 contempladas en el Plan Nacional de Vacunación (PNV) son de acceso gratuito, independientemente del estado de afiliación o estatus migratorio.
Agregaron que según las recomendaciones de la OMS, las vacunas contra el covid-19 están disponibles para la población de riesgo, incluyendo mayores de 60 años, talento humano en salud y mayores de 18 años con patologías de base, cuya última dosis fue hace seis meses o más, sin importar el laboratorio productor ni el número de dosis aplicadas.
En casos en que los ciudadanos no recuerden su historial de vacunación, cada persona puede acudir al punto de vacunación más cercano y solicitar información sobre su antecedente vacunal para confirmar la necesidad de dosis adicionales contra el Covid-19 según su riesgo en salud.
El Ministerio enfatizó la importancia de recordar las lecciones aprendidas durante la pandemia. Ante cualquier síntoma respiratorio, se invitó a adoptar medidas de autocuidado, como el uso adecuado de mascarillas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, evitar lugares concurridos y cerrados, así como quedarse en casa, contribuyendo significativamente a limitar la transmisión de virus respiratorios.
En caso de síntomas graves de infección respiratoria aguda, se aconseja buscar atención médica de inmediato, especialmente entre grupos de mayor riesgo.
BOGOTÁ, (Colprensa).-