Diario del Cesar
Defiende la región

UNGRD debe atender la emergencia en el Llano

25

La Procuraduría General de la Nación emitió una carta solicitando la atención inmediata de las alertas y recomendaciones vinculadas a la situación de emergencia en la vía al Llano.

La carta fue dirigida al director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Víctor Andrés Meza Galván, así como al subdirector de Conocimiento, Luis Carlos Barreto, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación e Información (OAPI), Dayana Carolina Erazo, y al jefe de la Oficina de Control Interno, Germán Alberto Moreno.

La Procuraduría solicitó a la Ungrd a publicar urgentemente el Plan de Acción Específico para la recuperación de la vía y demás afectaciones en la zona, correspondiente a la declaratoria de desastre de carácter nacional. Además, solicitó la ejecución sin demoras de las acciones necesarias para garantizar al sector transporte los recursos esenciales para abordar los puntos críticos en este corredor vial.

En la comunicación, se destacó que los compromisos asumidos por el subdirector de conocimiento, Luis Carlos Barreto, desde el 3 de octubre de 2023, en una mesa de trabajo con las entidades involucradas, no fueron cumplidos. Este incumplimiento llevó a que, el 26 de octubre del mismo año, la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial enviara un nuevo oficio insistiendo en la necesidad de dar respuesta al sector transporte y asignar los recursos necesarios para atender los puntos críticos informados por el ministro William Camargo el 4 de octubre de 2023.

En el oficio del 22 de diciembre de 2023, la Procuraduría expuso sus consideraciones frente a las respuestas entregadas por la Ungrd, no solo a este ente de control, sino también a los distintos sectores e instituciones afectados por amenazas naturales.

Estas amenazas llevaron a la promulgación del Decreto 2113 de 2022, extendido por un año más, requiriendo la asignación urgente de los recursos necesarios para devolver a la región, al país y a su gente condiciones normales, seguras y dignas de existencia. La información solicitada, junto con los soportes de las gestiones realizadas por la Ungrd, debe ser enviada al órgano de control antes del jueves 18 de enero de 2024.

La Procuraduría destacó que el Artículo 59 de la Ley 1952 de 2019, modificado por la Ley 2094 de 2021, considera como falta gravísima «no dar cumplimiento a las funciones relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres en los términos establecidos en la Ley».

Por este motivo, omitir, retardar o no suministrar debida y oportunamente respuestas a las solicitudes de las autoridades constituye una falta disciplinaria, según lo establecido en el Código General Disciplinario./Colprensa