Diario del Cesar
Defiende la región

Destinados $683 mil millones para emergencias provocadas por el fenómeno de ´El Niño´

32

Departamentos como Magdalena, Guajira, Cesar y Boyacá requieren acción inmediata.

El Gobierno tuvo una reunión de emergencia en la Casa de Nariño para abordar la crisis por la sequía en Colombia, tras culminar el encuentro la ministra de Ambiente Susana Muhamad reveló que el país ya entró en la fase de ‘respuesta’ ante la crisis del fenómeno del niño, sequía que incrementará en los próximos meses.

Para tender esta situación, en los próximos dias se instalará una “sala de crisis de fenómeno del niño a nivel nacional’ que será coordinada por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, además el gobierno se pondrá en comunicación con gobernadores para que instalen sus Puestos de Mando Unificado (PMU) y hagan un monitoreo permanente.

Según el gobierno departamentos como Magdalena, Guajira, Cesar y Boyacá requieren acción inmediata pues muestran especial vulnerabilidad por las altas temperaturas.

“Diciembre estuvo influenciado por unas ondas tropicales que generaron lluvias en el país, pero entrando en enero se siente la convergencia de la temporada seca con la realidad del fenómeno del Niño. La temporada seca empezó a evolucionar y se sentirá con fuerza en febrero y marzo, estos meses serán especialmente críticos porque habría ausencia de lluvias en todo el país”, añadió.

La tarea que también tendrán los ministros será enviar al presidente un informe semanal, en el que se notifique de la situación de emergencia y los sectores de la Administración Pública en los que se ha trabajado.

“El señor Presidente manifiesta su total apoyo a los territorios y dimensiona esta situación del niño como una situación en donde las capacidades nacionales van a ser requeridas y por lo tanto por eso entramos en esta fase de implementación con mucha fuerza”, añadió.

También se hizo un llamado a la Fuerza Pública y a las Fuerzas Militares, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada que se articularán muy activamente para los temas logísticos que se vayan requiriendo en territorios, especialmente en territorios donde podamos tener situaciones de orden público para que logren llegar precisamente las ayudas o se cubran las necesidades que la emergencia vaya generando.

Por último, Muhamd hizo un reporte de la inversión y las medidas que se han realizado en la fase de preparación, señalando que son 683 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional ha invertido desde los diferentes sectores en el alistamiento y finalmente se reforzará el trabajo que tienen los bomberos con algunas empresas privadas de aviación para poder tener la capacidad disponible frente a la situación de incendios forestales.