Desde este lunes, un nuevo servicio tiene el hospital Eduardo Arredondo Daza, sede Rafael Valle Meza, ubicado en la ciudadela 450 Años de Valledupar. Se trata de la sala de Rayos X que beneficiará a cerca de 300.000 usuarios.
En el acto inaugural estuvieron presentes el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía; el gerente del HEAD, Jhony Rojas y la secretaria Local de Salud, Elba Ustariz Martínez.
Durante su intervención, el mandatario local, dijo que este servicio de radiología dejará “utilidades” al centro asistencial. “Hemos adquirido este servicio para prestarlo directamente, anteriormente se hacía subcontratado, y le va a permitir utilidades al hospital para su cierre financiero”, dijo Ramírez Uhía.
El alcalde anunció que antes que culmine su periodo constitucional de gobierno, aspira a inaugurar las adecuaciones del HEAD, sede San Martín.
“Aspiramos a tener el último visto bueno, en cabeza del Hospital, la Secretaría de Salud, respondiendo cada observación tanto de la Secretaría Departamental de Salud, como del Ministerio, y aspiramos el viernes a subir a página este importante proyecto para que cuando termine el periodo constitucional de Gobierno entregar las adecuaciones del hospital San Martín a los vallenatos”, aseveró.
Por otra lado, manifestó que “hemos recuperado más de 25.000 usuarios de las EPS que contrataban con IPS privadas, hemos hecho cumplir la normatividad, que dice que en las entidades territoriales que tiene red hospitalaria pública de primer nivel se debe contratar mínimo el 60% de la población de usuarios de las EPS, tenemos EPS contratando un 80% de sus usuarios”.
Entre tanto, el gerente del HEAD, Jhony Rojas, señalo que este servicio tuvo una inversión cercana a los $400 millones. “La intención es que se beneficien 300.000 usuarios, igual que toda la población del régimen contributivo, la idea es brindar los servicios por eventos de acuerdo al tipo de contratación. Asimismo, se invirtieron cerca de $400 millones en los equipos de rayos x, el digitalizador, la infraestructura, el talento humano y otros tipos de insumos”, sostuvo Rojas.
La secretaria Local de Salud, Elba Ustariz Martínez, añadió que, “este servicio lo necesitaba la sociedad, especialmente las personas del régimen contributivo. Vamos a seguir aportándole a la comunidad y a una humanización de los servicios”.
Finalmente, Wilder Carrillo de la Asociación de usuarios, acoto que hace 14 años la comunidad de este sector no contaba con el servicio. “Después de 14 años de lucha, insistiendo en que se contratara este sirviendo, hoy tenemos el servicio de radios X”.