Diario del Cesar
Defiende la región

Salario mínimo en Colombia: cancelan reunión de concertación; esto se sabe

43

Más de un millón de colombianos ganan actualmente un salario mínimo. Buscan un consenso.

Representantes del Gobierno, de las centrales obreras y de los empresarios planean volver a reunirse para definir el incremento del salario mínimo en este 2024.

Si bien el viernes pasado se terminó el primer vencimiento legal para una concertación, las partes quisieron extender el plazo porque confían en que pueden llegar a un acuerdo.

La propuesta hecha por los movimientos sindicales en la mesa de concertaciones para el aumento fue del 18 por ciento.

Es decir, que el salario mínimo pase de los 1’160.000 pesos actuales a 1’368.800 pesos, más otros 165.915 pesos de auxilio de transporte.

Los gremios empresariales llegaron sin propuesta, pero con una carta que argumentaba por qué no consideraban conveniente fijar una cifra.

Sus explicaciones se basaron en dos motivos de preocupación: la posibilidad de fijar un aumento desproporcionado al panorama económico y discutir el alza al mismo tiempo que se tramita la reforma laboral en el Congreso.

Algunos expertos han señalado que lo más probable es que el salario se fije en un 12 %. Sin embargo, el dato más certero que se tiene respecto a los factores que definirán el incremento es el de la inflación.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la cifra aproximada para el cierre de este 2023 es de 9,7%. Y, teniendo en cuenta que el incremento no podrá ser menor a la cifra de inflación, tal como lo estipula la norma, algunos expertos hacen cálculos con la proyección.

En este orden de ideas y teniendo en cuenta solo el valor de la inflación, que suele ser una base en las proyecciones de ciertos analistas, el incremento del salario mínimo sería de $112.520. Por ende, en esa proyección hipotética, el monto quedaría en 1’272.520.

/El tiempo