La Unidad del Servicio Público de Empleo (SPE) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), implementaron una estrategia para la vinculación laboral de víctimas del conflicto armado, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres, sector LGBTIQ+, migrantes, personas en proceso de reincorporación, adultos mayores y grupos étnicos.
“Esta es una iniciativa que busca promover la inclusión laboral de víctimas del conflicto armado y otras poblaciones, con la cual estamos dinamizando el empleo en los territorios para mitigar barreras de aquellos grupos poblacionales que tienen más dificultades para acceder a un empleo formal y digno”, aseguró Laura Lozano, subdirectora de Promoción en la Unidad del Servicio Público de Empleo.
De esta manera, se generaron 1.881 empleos, de los cuales 1.678 fueron para víctimas del conflicto armado y 203 para las otras poblaciones. Cabe resaltar que más del 11% de la población beneficiaria se concentró en mujeres y jóvenes, y el 80% en víctimas del conflicto armado.
Daniel Rodríguez, gerente de Convenio en la OEI, señaló que la iniciativa llegó a 27 departamentos del país, incluidos Bogotá, priorizando municipios PDET y PNIS, pues son “territorios que tienen condiciones adversas económicas y sociales”.
Durante la estrategia se implementaron talleres con enfoque psicosocial para la población beneficiaria en temas sobre duelo migratorio, comunicación asertiva y resolución de conflictos, hoja de vida, perfil laboral y entrevista, importancia del empleo formal, gestión emocional y manejo del estrés, y espacios de reflexión sobre la economía del cuidado y perspectiva de género.
Laura Lozano, indicó que fueron 354 empresas que se unieron a esta estrategia, de las cuales 171 recibieron un beneficio económico de $1.568.000, con el propósito de incentivar la contratación.
“La apuesta es que sean empleos de más de tres meses, porque muchas veces hay empleos estacionarios que de una manera hace que exista mucha rotación. Tuvimos la participación de 345 empresas y 171 de ellas tuvieron un beneficio económico para incentivar la contratación”, sostuvo la subdirectora.