“Nos duele profundamente ver hermanos migrantes que llegan a nuestro territorio con hambre, sin vacunas, con frío en los huesos y con enfermedades”, dijo el presidente Iván Duque
Luego de que el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez, asegurara en una de sus intervenciones ante este organismo, que la migración venezolana hacía parte de una estrategia para extender el socialismo en el región, el presidente de la República, Iván Duque, afirmó que esta población es una víctima del Gobierno de Nicolás Maduro, no promotora de esa ideología.
“Nos duele profundamente ver hermanos migrantes que llegan a nuestro territorio con hambre, sin vacunas, con frío en los huesos y con enfermedades”, agregó el mandatario.
“El mundo tiene que situarse donde están los principios y los valores democráticos, y debemos todos, en lugar de mirar con lejanía, ayudarle a Venezuela a recuperar la libertad, a recuperar la esperanza, a recuperar el camino del orden institucional”.
Con estas palabras el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo desde Florencia (Caquetá), donde se realiza el Taller Construyendo País #29, un llamado para que la comunidad internacional y todos los colombianos rodeen a los migrantes y al pueblo venezolano en el actual momento de crisis.
Agregó que “el mundo no puede seguir viendo esa realidad como si fuera un observador imparcial, el mundo tiene que apoyar y, por eso, hay más de 60 países que han reconocido al Presidente Guaidó y a la Asamblea Nacional, como lo ha hecho Colombia”.
El Mandatario aseguró que le “duele profundamente” ver a los “hermanos migrantes que llegan a nuestro territorio con hambre y sin vacunas, con frío en los huesos y con enfermedades”, y que “ellos son víctimas de la dictadura y no promotores de la ideología de la dictadura”.
Aseveró que, a pesar de las dificultades que ha generado su desplazamiento hacia Colombia, debe primar el principio de comprensión y fraternidad.
“Ellos vienen buscando refugio y sabemos que eso trae retos, y retos que los sentimos en el mercado laboral y que los sentimos también en las mediciones de la Pobreza Multidimensional, pero no por ello podemos dejar de ser fraternos y dejar de ser conscientes de que lo que Colombia ha hecho con los hermanos venezolanos es también gratitud recíproca, por la forma en la que ellos, en otra época, recibieron a los colombianos”.
Finalmente, señaló que la actitud frente a los migrantes revela “lo que somos los colombianos en nuestros corazones y en nuestra condición como sociedad”, y se mostró optimista del futuro, cuando caiga la dictadura en el vecino país.
“En lugar de verlo como una amenaza, tenemos que ver el fenómeno migratorio como una oportunidad de fraternidad, porque cuando venga la recuperación y la reconstrucción de Venezuela, ahí vamos a estar, listos para ayudarles a los hermanos venezolanos y todos nos vamos a beneficiar de este proceso”, puntualizó.