Inicia formación internacional en la Escuela de Verano de Turismo
Santa Marta es la llamada a ser la capital de turismo sostenible de Colombia, afirma Luis Alejandro Dávila, líder del clúster turístico de la Cámara de Comercio local.
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
En una apuesta al fortalecimiento de las capacidades y a la cualificación del talento humano hoy inicia una formación intensiva por tres días a cargo de los docentes de la Universidad Sorbona de París que están en Santa Marta.
El propósito es tener de primera mano el conocimiento y saberes enfocados a una atención más personalizada a los visitantes con buenas prácticas de turismo sostenible lo que facilite la implementación de nuevos planes que ayuden a diversificar la oferta cultural, gastronómica, turística e histórica en Santa Marta.
En la presentación de la Escuela de Verano de Turismo que tuvo lugar ayer en el auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena participaron líderes del sector entre ellos Mariana Romo, Luis Alejandro Dávila, Iván Calderón Quintero y se tuvo el acompañamiento de los docentes de la Universidad Sorbona de París, así como de Carlos Varón Quintero, director de la Alianza Francesa en esta ciudad.
“Este martes la formación tendrá lugar en una de las aulas del edificio Mar Caribe de la Universidad del Magdalena a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 6:00 de la tarde en donde se aprenderán conceptos básicos que le permitirán a los asistentes ampliar ese espectro y poder incursionar en otras nuevas dinámicas turísticas. El jueves por la tarde habrá un trabajo de campo para revisar cuatro experiencias turísticas que se crearán de manera conjunta”, indicó Dávila, quien estudió en la Sorbona de París.
Comentó que el desafío es atraer a más turistas internacionales a Santa Marta y que ellos puedan encontrar productos de alto nivel con calidad, los cuales tengan una medición sobre sus impactos. “Todos los 40 beneficiados con esta formación pertenecen al clúster de turismo de la Cámara de Comercio que es un conglomerado que agrupa a cerca de 200 empresas de turismo en todas las líneas, las cuales vienen en ese proceso de diferenciación en aras de atraer a más visitantes internacionales”, recalcó.
Al ser consultado sobre las expectativas después de la culminación del proceso formativo, Luis Alejandro Dávila destacó que ese es un primer paso para que un país tan avanzado en temas de turismo como lo es Francia ponga su mirada en Santa Marta, también que se pueda fortalecer el recurso humano local a través de unas metodologías que dan entrenamiento en la acogida a visitantes extranjeros y por último seguir afianzando a Santa Marta como un destino de turismo sostenible.
“Santa Marta está en la lista de los 10 destinos más sostenibles en el mundo de acuerdo con un estudio del metabuscador web Booking y eso es un plus gigante. Santa Marta es la llamada ser la capital de turismo sostenible de Colombia”, puntualizó Dávila.
Vale mencionar que la Sorbona es una histórica universidad de París, en Francia. Heredera de una costumbre humanista secular, es una universidad de letras y humanidades de renombre internacional. Junto con las universidades de Oxford, Bolonia y Salamanca, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo.
Entre sus célebres profesores y alumnos figuran Pierre y María Curie, Jean-Paul Sastre, Simone de Beauvoir, René Descartes, Louis Pasteur, Lavoisier, Víctor Hugo, entre otros.