Por lo menos 160 niños de la comunidad indígena arhuaca del municipio de Pueblo Bello recibieron atención para prevenir los brotes de desnutrición, a través de acciones pedagógicas y nutricionales puestas en marcha por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
El diseño de promoción se realizó con la socialización de condiciones adecuadas de nutrición y salud de la niñez con riesgo de desnutrición y las mujeres gestantes que presentan un bajo peso para la edad gestacional.
Así las cosas, el ICBF llegó con un equipo de profesionales a las veredas Simonorua y Berlín para promover en sus habitantes las actividades de autoconsumo, además de gestionar la donación de semillas para realizar siembras en huertas caseras.
A través del programa 1.000 Días para Cambiar el Mundo, también se adelantaron actividades que involucran juego y movimiento para enseñarles a niñas y niños la importancia del consumo de frutas y verduras propias de su región.
En el epílogo de la jornada el Instituto entregó raciones de alimentos en el marco de la promoción de pleno y sano desarrollo de los menores de edad de la comunidad arhuaca en el Cesar.
LAS CIFRAS
El 77 por ciento (21) de los menores de primera infancia que perdieron la vida en 2018 por desnutrición aguda moderada y severa, pertenecen a las comunidades Arhuaca (13 menores), Yukpa (seis), Wiwa (uno) y Kogui (uno), de acuerdo con el informe oficial.
La comunidad arhuaca se convirtió en la población indígena que más niños vio morir en 2018 por causas asociadas a desnutrición en el departamento del Cesar, según consta en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
El 77 por ciento (21) de los menores de primera infancia que perdieron la vida en 2018 por desnutrición aguda moderada y severa, pertenecen a las comunidades Arhuaca (13 menores), Yukpa (seis), Wiwa (uno) y Kogui (uno), de acuerdo con el informe oficial.
Estas cifras las encabezan los municipios de Pueblo Bello y Valledupar con cinco y tres niños que perdieron la vida, de manera respectiva, por esta patología. Otros municipios que registraron en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, muertes de menores por este factor son: Agustín Codazzi, Bosconia, El Paso y San Martín.
El municipio de Valledupar encabeza el listado de poblaciones con mayores niveles de desnutrición entre niños menores de cinco años en el departamento del Cesar, de acuerdo con el reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
En 2018, la capital del Cesar registró 203 casos con niños en condición de desnutrición, lo que representa el 34,47 por ciento de las estadísticas generales en el departamento en este fenómeno.