Diario del Cesar
Defiende la región

Ordenan arresto por dos días a director de DD HH de MinInterior

Por caso del ‘Cementerio de los Pobres’

278

Franklin Castañeda Villacob, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, deberá cumplir arresto de dos días inconmutable, sin beneficio o cambio, según lo ordenó la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Espacial para la Paz, por incumplir las órdenes dadas en el marco de las medidas cautelares adoptadas sobre el ‘Cementerio de los Pobres’ en Aguachica, Cesar.

Esto debido a que en el lugar podrían hallar víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado. Castañeda solo inició las acciones encaminadas para la formulación de la política pública descrita cuando transcurrieron más de tres meses de la audiencia en Valledupar.

También presentó extemporáneamente la circular exigida, demostrando desidia frente al trámite cautelar y una actitud deliberada para desatender lo dispuesto por la JEP.

En la audiencia, pública, realizada en Valledupar, la Sección concluyó la ausencia de coordinación interinstitucional, inexistencia de políticas públicas pertinentes para la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada e insuficiencia presupuestal que constituyen una situación grave que afecta el proceso de búsqueda, identificación y entrega digna de los cuerpos de las víctimas de desaparición forzada, lo cual llevó a la emisión de diversas órdenes.

Igualmente, ordenó al Ministerio del Interior conformar una mesa interinstitucional, con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el Ministerio de Hacienda, elDNP, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, la Fiscalía General de la Nación,  para la formulación de la política pública de intervención de cementerios, que contemple un plan de acción integral para el abordaje de cuerpos de personas no identificadas en los cementerios objeto de esta medida cautelar.

Para ello, en un lapso de 90 días, el Ministerio del Interior deberá presentar tales trabajos en política pública, a partir del 1 de diciembre de acuerdo con el Auto 484 de 2023; y en treinta días emitir una circular en la que se disponga la obligación a los alcaldes y gobernadores actuales de informar, durante el empalme con los nuevos mandatarios territoriales, acerca de lo realizado en su mandato para atender la situación de las víctimas del conflicto.