En Colombia hay más de 2.8 millones de venezolanos
A corte de 31 de agosto de 2023, el país alberga a un total de 2.875.743 venezolanos, de los cuales 2.306.810 ya cuentan con su Permiso por Protección Temporal (PPT) o están en proceso de obtenerlo, informó este viernes Migración Colombia.
Las cifras reflejan a aquellos ciudadanos que se han acogido oportunamente al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), cumpliendo con los requisitos establecidos.
Gracias a esta regularización, los migrantes venezolanos tienen acceso a bienes y servicios tanto públicos como privados, pero también se les exige el cumplimiento de deberes dentro del país receptor.
Notablemente, durante la actual administración gubernamental, se han entregado más de 500 mil documentos relacionados con este proceso de regularización.
Sin embargo, el informe también destacó los desafíos que persisten en el proceso de regularización. Entre ellos, se menciona que 503.682 personas aún no han regularizado su estatus.
Este grupo se desglosa en tres categorías principales: 230.386 personas que tenían el Permiso Especial de Permanencia (PEP) inicial, pero no se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) antes del 30 de abril pasado, fecha límite para iniciar el trámite del Permiso por Protección Temporal (PPT) definitivo.
Adicionalmente, 195.743 personas han superado el tiempo de permanencia autorizado en el país, mientras que 77.553 ingresaron al territorio nacional sin autorización.
Estos datos subrayan la necesidad de abordar estos desafíos para garantizar una regularización efectiva y mejorar la gestión de la migración venezolana en Colombia.
Las autoridades colombianas están trabajando para implementar medidas que faciliten el proceso de regularización y al mismo tiempo abordar los retos planteados por aquellos que aún no han completado los trámites necesarios.