Diario del Cesar
Defiende la región

Cesar, en riesgo por aumento del dengue

433

El departamento del cesar fue declarado en riesgo de posible aumento de casos de dengue en Semana Santa, por la peregrinación de cientos de personas.

De acuerdo con el reciente informe del Instituto Nacional de Salud, INS, el Cesar se encuentra entre los departamentos con mayor número de municipios en brote de dengue durante la Semana Santa.

El instituto informó que 715 municipios de Colombia están en riesgo de casos de dengue por encontrarse por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, la altitud a la que puede sobrevivir el mosquito transmisor. El llamado lo hizo el instituto para que los viajeros adopten medidas de protección ante el riesgo de contraer dengue.

Según los datos entregados por el INS, los departamentos de Meta, Norte de Santander, Tolima, Huila, Cesar, Antioquia, Córdoba y Santander han aportado el 63,3 por ciento de los casos de dengue a nivel nacional.
Y las ciudades más afectadas son Cúcuta, con 8,2 por ciento de los contagios (1.914), Villavicencio (6 % y 1. 400), Neiva (3,6 y 848), Montería (2,8 % y 659), Espinal (2,4 % y 558), Cali (2,2 % y 519), Granada (1,8 % y 424), Santa Marta (1,8 % y 412), Sincelejo (1,7 % y 388), Cartagena (1,6 % y 387) y Barranquilla (1,5 % y 347).

Las estadísticas del INS, con corte al pasado 30 de marzo, revelan que “se han notificado 23.769 casos de la enfermedad, ligeramente por encima al límite superior del canal endémico o comportamiento considerado normal del dengue en el país”.

RECOMENDACIONES

Finalmente, el Ministerio les recomendó a los viajeros a zonas de 2.200 metros o menos sobre el nivel del mar protegerse de las picaduras con repelentes, y repetir la aplicación mínimo cada 2 horas, usar camisas de manga larga y pantalón largo, emplear toldillos o mosquiteros, lavarse frecuentemente las manos y utilizar protección solar.

“Hay que tener especial cuidado con las gestantes y en caso de que presenten síntomas febriles o brotes, deben consultar inmediatamente con el profesional de la salud”, dijo Uribe Restrepo, quien agregó que el personal médico y de urgencias de todas las IPS y EPS deben estar actualizados con el protocolo dispuesto para el manejo del dengue y dengue grave.

COMBATIR LA MALARIA

La malaria es una enfermedad producida por un parásito del género plasmodium, que se transmite por la picadura del mosquito anopheles. Cada año se infectan en el mundo entre 300 y 500 millones de personas.

Entre los síntomas más comunes –que aparecen siete días después de haber adquirido el parásito– están fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito, fatiga y dificultad al respirar. Si no se trata adecuadamente y a tiempo, puede ser mortal.

“Colombia tiene una buena dinámica en los últimos años de disminución de casos de esta enfermedad y con una mortalidad asociada relativamente baja, pero queremos ir reduciendo más hasta acabar con ella, por eso, una de las prioridades en salud pública del Ministerio, bajo el gobierno del presidente Iván Duque, es que Colombia pueda entrar a la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM)”, aseguró Uribe Restrepo este jueves a propósito de la celebración del ‘Día mundial de la malaria’, que este año llevó el eslogan ‘La malaria cero empieza conmigo’.

Según las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en la última década se reportaron entre 60.000 y 80.000 casos anuales de esta enfermedad. Por ejemplo, en 2018 se presentaron 62.141, en 2017, 55.117, y en 2016, 84.742.

En lo que va de 2019 ya se contabilizan 23.613 episodios, de los que 1,8 por ciento (415) son de malaria complicada. Este año no se han producido muertes por la enfermedad, mientras que en 2018 fueron 9; 2017, 19, y 2016, 36.

La región más afectada en el país con esta enfermedad, que cada año cobra en el mundo unas 800 mil vidas –especialmente en África–, es el Pacífico. De allí que en el Pacto para la Eliminación de la Malaria se hayan priorizado 12 de sus municipios, que son donde se presenta el 60 por ciento de los casos en Colombia

“En los municipios ya estamos trabajando para eliminar la enfermedad con este trabajo técnico que nos va permitir emplear las mejores prácticas mundiales para la eliminación de la malaria con recursos adicionales a los esfuerzos que hacemos desde el Ministerio. Con este ejercicio riguroso vamos a poder atacar esa enfermedad, eliminarla en un par de años y con esos aprendizajes, ir al resto de Colombia donde se trabaja con el Programa Nacional de Eliminación de la Malaria, para que esa reducción siga su curso y se acelere para el bienestar de los colombianos”, apuntó el ministro Juan Pablo Uribe Restrepo.

Con el Pacto se invertirán inicialmente unos 30 mil millones de pesos (de los que $7.500 provienen de los organismos internacionales) para capacitar y mejorar el talento humano, fortalecer el diagnóstico, articular de una forma más eficaz los esfuerzos de prevención y para tratar oportunamente la enfermedad.

A esto se suman las acciones que desarrolla el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Programa Nacional de Eliminación de la Malaria en esta y las demás regiones del país donde hace presencia la enfermedad.

José Fernando Valderrama Vergara, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio, señaló que ya se están implementando las acciones del Pacto y que lo principal es que hay consenso con las autoridades administrativas locales para que este no sea pasajero sino una política que se mantendrá para ser efectivos en la eliminación de la malaria.

“Hay un compromiso de todas las partes y para lograr esa meta primero en los 12 municipios focalizados y posteriormente en las otras zonas, como la Orinoquia, Amazonia y las fronteras, se requiere del concurso de todos, como lo dice el lema de este año del ‘Día mundial de la malaria’: La malaria cero empieza conmigo. De acuerdo a lo proyectado, esta enfermedad se eliminaría de Colombia en 2025”, aseguró Valderrama este jueves en un evento académico para conmemorar la celebración, realizado en el INS.