El 23 de septiembre pasado también se cumplieron cincuenta años de la muerte –envenenado–, del poeta Pablo Neruda. Se produjo pocas semanas después del golpe de Pinochet contra la democracia chilena.
Neruda visitó por primera vez a Colombia en septiembre de 1943 por invitación del presidente Alfonso López Pumarejo y del director de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, Darío Achury Valenzuela. Antes de que ese hecho se produjera Laureano Gómez desde “El Siglo” comenzó a demeritarlo llamándole humorista y no poeta. Fueron tantos los dardos de que fue víctima, escritos por Cándido Bocio, seudónimo que utilizó el dirigente conservador, que el chileno le respondió con tres sonetos, que llamaron punitivos. Uno de ellos dice el comienzo: “Adiós Laureano nunca laureado/ Sátrapa triste, rey advenedizo. / Adiós emperador de cuarto piso / antes de tiempo y sin cesar pagado”.
Todo lo anterior lo relató en la Casa de Poesía Silva el Librovejero, Álvaro Castillo.
Lo paradójico de esta historia es que “El Siglo” es el periódico del partido comunista de Chile, al cual pertenecía Pablo Neruda. Pues, años después en 1968, cuando el poeta visitó por segunda vez a Colombia, fueron a recibirlo al aeropuerto varios de sus amigos colombianos, entre ellos Eduardo Carranza.
–Imagínate Pablo –le comentó Carranza—que mi hija María Mercedes es poeta y escribe en “El Siglo”.
— ¿El periódico que me atacó hace unos años?
–Si, pero ya no está Laureano.
María Mercedes dirigía en ese diario una página literaria, Vanguardia, que le daba albergue a producciones de los jóvenes escritores de la época que con espíritu liberal Álvaro Gómez, el hijo de Laureano, permitía publicar. Y eso que aún no era el Nuevo Siglo.
MICROLINGOTES
“Me están Uprimiendo”, el innombrable
…….
A la terna para Fiscal le están poniendo Velilla.
……
Siempre he pensado que lo del metro de Bogotá es un cuento chino.
……
El general Zapateiro no tiene nada de particular.
…….
El SOAT no goza de buena salud.
…….
Desde que Bruto mató a César, los brutos viven sin cesar.
*Abogado*Historiador*Periodista