En una sala de audiencia del Palacio de Justicia de Valledupar, se llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos, contra el secretario de hacienda del municipio de La Paz por la presunta comisión del delito de peculado por apropiación agravado en modalidad consumada y tentada, en concurso con concierto para delinquir consumado y tentado, como sospechoso del millonario robo informático que se produjo en las arcas de dicha administración. Estos mismos cargos fueron imputados a tres personas más.
Se trata del funcionario Iván Crispín Peralta Morales, y de los particulares Abel bustillo Porras, Wilfrido Enrique Alvarado Jaraba y Edgardo Siado Albor, quienes según la Fiscalía 17 Seccional EDA, encargada de la investigación, figuran como representantes legales de las tres empresas a las que fueron a dar los $433.692.000 que fueron girados el pasado 8 de agosto desde las cuentas de la Alcaldía de La Paz. Ninguno de ellos aceptó dichos señalamientos.
LA ACUSACIÓN
“Se tiene la inequívoca conclusión de que esa disposición física y material del dinero girado, que él estaba obligado a resguardar, se hizo para el 8 de agosto de agosto de 2016 cuando desempeñaba el cargo de funcionario público, teniendo él por decreto el manejo y custodia de los dos tokens de autenticación bancaria de las entidades financieras Bancolombia y Banco de Occidente. Concluye Bancolombia que los números de los seriales de los tokens con los que se realizaron las transacciones, coinciden con los entregados a Andrea Doria Ovalle Arzuaga (alcaldesa de La Paz), quien se lo había delegado a su secretario de hacienda, y el otro a Iván Crispín Peralta Morales. Tenemos entonces que con esa certificación del banco, se establece que este era el único que los poseía”, dijo el fiscal haciendo énfasis a que el procedimiento se realizó desde el computador de la oficina del secretario, según la investigación realizada por los peritos judiciales.
Así también afirmó que se escuchó en entrevista a diferentes funcionarios de esa alcaldía municipal, entre ellos el Jefe de Presupuestos, y otras personas que trabajaban con Peralta su sectorial, y todos fueron indicativos en señalar que el único que manejaba esos tokens era él y que solo se ingresaba a esa oficina cuando este permitía el acceso, con su presencia obligada.
IBAN A ROBAR MÁS DE $1.000 MILLONES
En medio de la diligencia, el acusador reveló que a partir de las 12 m. de la fecha anteriormente indicada, empezaron a inscribirse los números de cuenta en las que unas 6 horas después fueron a transferidos los dineros del municipio, pero que gran parte de las divisas no pudieron ser trasladadas porque se fue la luz tanto en la administración municipal como en varios sectores del municipio, y con ello se apagó el computador desde el que se generaron los giros.
Así las cosas, las tres empresas recibieron $433.692.000 y se trató de hacer lo propio con la suma de $834 millones, $221 millones y $77 millones.
“La fiscalía cuenta con la grabación de una conversación entre el señor Edgardo y otra de las personas intervinientes en estos hechos sobre los mismos e incluso, reclaman que ‘tumbaron’ unas sumas considerables de dinero. Lo propio ocurrió con la empresa AC Construcciones, cuyo representante legal es Abel Bustillo, quien retiró de un solo tajo $185.063.000 millones de la alcaldía municipal que le fueron transferidos a su cuenta de ahorros. Al practicarse diligencias o labores de vecindario por parte del CTI, se encontró que no existen tales empresas sino que simplemente son de papel. Ello lleva a la inferencia lógica razonable de que estas entidades se crearon y se mantuvieron para defraudar a las personas, en este caso al fisco municipal de La Paz”, subrayó el fiscal.
La vulneración de las arcas del municipio deja a la administración en una situación caótica, ya que la Paz es un municipio de sexta categoría y el saqueo de 433.692.000 millones de pesos, de las cuentas de recursos propios, los dejó con un déficit fiscal.
Cabe mencionar que la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento que también se celebraba en la tarde de ayer tuvo que ser suspendida y reprogramada para hoy dado que en medio de la diligencia, se presentó una falla en el fluido eléctrico.