Policía desconocen procedencia de granada hallada en La Esperanza
Momentos de tensión vivieron los habitantes del barrio La Esperanza de Valledupar, luego que en las últimas horas fuera hallada una granada de fragmentación, debajo del puente de la acequia que atraviesa el sector, desconociendo hasta el momento su procedencia por parte de las autoridades.
Felipe Murgas, secretario de Gobierno municipal, explicó que el artefacto explosivo al parecer fue arrastrado por las aguas de lluvia y encontrado por algunas personas que habitan en el sector.
Ante esta situación, fue necesario el desplazamiento de los policías antiexplosivos para desactivar la granada que no había sido manipulada. Fue acordonada la zona y la suspensión del tráfico por varias horas para evitar una tragedia.
El funcionario aseguró que no se encontró ningún mensaje alusivo a grupos al margen de la ley, sin embargo, los investigadores de la Sijin desarrollaron las indagaciones correspondientes con los propietarios de establecimientos comerciales, ubicados cerca donde fue hallada la granada, para conocer si alguno de ellos ha recibido llamadas extorsivas o amenazas.
Por su parte, el coronel Luis Eduardo Chamorro, comandante de la Policía en el Cesar, dijo que la granada IM-26, detonada por personal del grupo de Antiexplosivo y Antiterrorista de la seccional de Investigación Criminal Sijin Deces, era de fabricación industrial y al ser explotada por los policías se impidió que hubiese personas afectadas o daños en viviendas.
“No podemos decir cuál es la procedencia de la misma, es un elemento muy pequeño, hace que cualquier persona pueda transportarla y manipularla. Es difícil saber su procedencia”.
Por ello, recomendó a la ciudadanía evitar la manipulación de estos artefactos para que no haya afectaciones y dejarles a las autoridades la labor de hacer la desactivación de forma controlada. Pidió a la ciudadanía transmitirles a los menores de edad que si ven objetos raros avisar a los adultos.