El cine colombiano sale de viaje por todo el país
Arrancó la quinta edición de la Temporada de Cine Colombiano, que en esta oportunidad llega a 18 departamentos del país con entrada libre para disfrutar de 20 cortometrajes y 23 largometrajes de ficción, documentales y animación.
Esta temporada que inició el pasado miércoles, se extenderá hasta el 7 de diciembre, como una oportunidad para que diversas regiones del país disfruten del contenido y del cine hecho en el país.
Es una estrategia promovida por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía y organizada por Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Su propósito es respaldar la circulación, promoción y consolidación del cine colombiano en diferentes territorios y regiones del país y fomentar el desarrollo de audiencias mediante el acceso y la apreciación de la producción nacional.
Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te emocione’, esta iniciativa llega a su quinta edición con una programación apta para toda la familia.
Las proyecciones, con entrada libre, serán en distintos espacios públicos y de exhibición en Nariño, Tolima, Casanare, Vichada, Arauca, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Caquetá, Risaralda, Sucre, Antioquia, Bolívar, Cauca, Putumayo, Meta, Magdalena y Valle del Cauca.
Tendrá tres grandes componentes: las Funciones Especiales, que presentarán 13 películas estrenadas o por estrenarse en 2022 y 2023; y una colaboración con ‘Rumbo a los Macondo’, un proyecto de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que llevará siete películas nominadas a los Premios Macondo a cuatro departamentos del país y Funciones Regionales.
También habrá un taller de circulación de contenidos audiovisuales, dirigido a realizadores y creadores audiovisuales, en colaboración con el Festival Internacional de Cine Ojo al Sancocho.