Entre quejas e inconformidades transcurrió día sin carro y moto
Caminando, en busetas, taxi o en bicicletas, así cumplieron ayer los vallenatos el día sin carro y sin moto, una propuesta de la Administración municipal por una movilidad sostenible y el buen uso de medios de transporte alternativos que contribuyen al medio ambiente.
La ciudad lució solitaria. Trabajadores, estudiantes y miembros de la comunidad buscaron la manera de movilizarse, sin embargo, se presentaron algunos tropiezos que generaron inconformidades entre los usuarios, principalmente de las busetas del Siva, la cuales fueron insuficientes para atender la alta demanda.
De igual manera se presentaron varias quejas con respecto al cobro excesivo en las tarifas de taxi, de 8000 pesos que cobrar en días habituales, ayer aumentaron entre 10.000 y 15.000 pesos, situación que afectó el bolsillo de muchos trabajadores, quienes incluso prefirieron regresar a casa.
Tal es el caso de Oneida Raquel Pinillos, enfermera, quien debía llegar a su trabajo a las 6:30 de la mañana y fue imposible. “Me vine a esperar la buseta frente a la Gobernación y esperé 40 minutos, todas pasaban llenas, por lo que busqué la alternativa de llegar en taxi pero la tarifa eran 10.000 pesos. No tuve otra alterativa que regresar caminando a mi casa, no tenía presupuesto para hacerlo”, aseguró.
En el lugar también se encontraba la impulsadora de productos lácteos, María Alejandra Solano, quien aseguró que día fue traumático, logró movilizarse el más vivo, era una especie de “sálvese quien pueda, fue terrible y esperamos que no se vuelva a repetir porque la ciudad se vuelve un caos, ya que el sistema de transporte público en Valledupar es insuficiente”.
Luis Alberto Rodríguez también se encontraba esperando la buseta en la carrera 16 sin lograr su objetivo. “La capacidad de las busetas es de 25 personas y pasaban con más de 40, fue insuficiente el transporte público y se generaron muchos contratiempos, principalmente para los trabajadores”, dijo.
ABUSO EN EL COBRO DE TARIFAS
Otro de los inconvenientes presentados durante la jornada, fueron las constantes denuncias por el cobro excesivo en las tarifas de taxi. Entre 10 y 12 mil pesos estaban cobrando los conductores, según denunciaron varios ciudadanos.
“Es un abuso, los taxistas quisieron hacer su agosto con la jornada del día de ayer, no consideraron a la comunidad en un día que era especial y se convirtió en un trauma para los que por obligación salimos de nuestras casas”, afirmó Juan Daniel Esquivel.
De igual manera, lo denunció Ana María Carrero, estudiante, quien aseguró que para poder llegar a la universidad debió pagar 12 mil pesos, cuando la tarifa son $8.000, situación que debió ser controlada por las autoridades y no se hizo.
Al respecto, algunos taxistas manifestaron que quizás algunos conductores abusaron, pero el gremio se mantuvo activo y a disposición de la comunidad.
Onésimo Tablante, taxista, indicó que la jornada no fue como se esperaba, la ciudad estaba sola, muy pocas personas salieron de sus casas. Entre 6:00 de la mañana y 8:00 de la mañana hubo mayor movilización por los trabajadores, pero luego bajó el ritmo y no fue lo que se esperaba.
LA JORNADA FUE EJEMPLAR
Sobre el balance de la jornada, la secretaria de Tránsito Municipal, Diana Daza, la catalogó como exitoso, ya que desde las 6:00 de la mañana se observaron solo la circulación de transporte público, bicicletas y medios de transporte para personas que están exceptuadas de la medida por sus labores. La medida estuvo vigente hasta las 6:00 de la tarde, según el decreto 001190.
Reiteró que la ciudad no se paralizará, empresas e instituciones educativas desarrollaron sus actividades conforme a la medida, haciendo uso de los transportes de servicio público autorizados, ya sea taxis o los buses del SETP.
De la medida estuvieron exentos quienes prestan servicios de emergencia, domiciliarios, población discapacitada, rutas escolares, carrozas fúnebres, grúas, vehículos y motos militares de policía y organismos de seguridad del Estado, personal de seguridad del alcalde y gobernador del Cesar y medios de comunicación.
Hasta horas del mediodía de ayer, las autoridades habían interpuesto 76 comparendos, 19 inmovilizados, 39 por aplicación al decreto y 37 por otras infracciones. Es importante destacar que quienes incumplieron la medida deberán pagar una multa de 15 SMLV, es decir, hasta 580 mil pesos.