Diario del Cesar
Defiende la región

Otro partido se baja de la coalición de Gobierno

50

Aunque el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se muestra confiado en que las nuevas mayorías del gobierno se están fortaleciendo en el Congreso, la realidad parecería ser diferente, esto ante la eventual decisión de los senadores del partido En Marcha, de declararse en independencia y así salirse de la coalición de gobierno.

Este partido que es dirigido por el exministro Juan Fernando Cristo, tiene a los senadores Guido Echeverry, Gustavo Moreno y Jairo Castellanos, en la actualidad como participantes de la coalición de gobierno, pero este jueves pidieron que el partido se vaya a la independencia ante las dificultades que atraviesa el gobierno.

En Marcha es un partido muy reciente, a principio del año recibió de parte del Consejo Nacional Electoral su personería jurídica, lo que le permitió actuar ya como bancada en el Congreso y no seguir con la Alianza Verde, colectividad que hicieron coalición en marzo de 2022 para salir elegidos.

En una comunicación en tal sentido a la dirección del partido, los senadores y el propio Cristo, sostienen que tras una reunión de la bancada se recomendó irse a la independencia, “frente a la situación que está viviendo el país y la agenda del Presidente Gustavo Petro”.

Cristo ha sido uno de los dirigentes nacionales que más ha cuestionado al presidente Petro por la forma como se manejado el tema del orden público, como también el desarrollo de las conversaciones con diversos grupos ilegales que se cumplen en la actualidad.

El exministro precisó que la decisión aún no se tomará, porque incluso podría ser la opción de irse a la oposición, pero previamente convocarán a sus militantes a pronunciarse. “Por eso, iniciaremos un proceso de participación ciudadana para que los candidat@s y militantes de ¡En Marcha! voten a partir de hoy en la página web del partido sobre esta decisión. Con esto se espera definir si el partido debe continuar cómo partido de gobierno, debe declararse como independiente o de oposición”, planteó Cristo.

De concretarse la salida de En Marcha del gobierno, lo cual es casi que un hecho, la fuerza del presidente Petro en el Senado quedaría muy debilitada, esto porque sus mayorías tan sólo estarían en el Pacto Histórico, un sector de la Alianza Verde y Comunes, además del Partido Liberal que es la fuerza que estaría teniendo esa mayoría esto ante la cantidad de senadores que son 13.

La independencia quedaría entonces con La U, Partido Conservador, Mira y ahora En Marcha, mientras que la labor de oposición de lleno la ejercen los partidos Cambio Radical y el Centro Democrático.

Esta semana el gobierno destacó un pequeño triunfo que tuvo en la Cámara de Representantes gracias a que se estarían configurando nuevas mayorías, esto cuando se salvó del hundimiento la reforma a la salud, al tener cerca de 100 votos el informe con el que termina la ponencia positiva, lo cual permite abrir la discusión.

Al respecto el ministro del Interior, manifestó que “las reformas que hace dos meses decían que estaban muertas hoy están muy vivas, las mayorías se están consolidando”.

Sin embargo esa situación en la Cámara obligó a que en el Partido de la U se convoque a una reunión bancada para que de forma concreta sus congresistas expresen sus posturas sobre la reforma a la salud y las demás que se están tramitando, esto porque con votos de La U fue que se logró aprobar el martes el informe con el que termina la ponencia, lo cual permite abrir la discusión formal.

El senador Juan Felipe Lemos, aseveró que “la U continuará votando como bancada, y la posición será la de continuar apoyando aquellas propuestas que el Partido considere beneficien a la población colombiana. Por otra parte, buscará mejorar y cambiar las propuestas y proyectos que no aporten a mejorar las condiciones de los ciudadanos del país”.