Diario del Cesar
Defiende la región

Existe riesgo de desabastecimiento de combustibles

66

Aunque el ministro de Minas, Andrés Camacho, aseguró que no existe posibilidad sobre el desabastecimiento de combustibles en el país por los bloqueos de vías, varios gremios del sector insistieron que sí existe esa posibilidad.

En declaraciones a Caracol Radio, el ministro Camacho, desmintió las afirmaciones de los gremios y señaló que hasta el momento el país tiene un suministro de combustibles normal y sin problemas.

Sin embargo, una de las últimas agrupaciones empresariales en pronunciarse sobre esta situación fue la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios del Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), que expresó su preocupación ante la creciente problemática de bloqueos y restricciones de movilidad en las carreteras del país.

Sostuvo el gremio que “esta situación está afectando el progreso y economía de las comunidades, así como en la operatividad de esta industria que le pone la mejor energía a Colombia”.

Señaló que “estos bloqueos tienen impactos directos en servicios esenciales como el traslado y atención médica de pacientes, el abastecimiento y comercialización de alimentos y combustibles, lo que pone en riesgo a quienes habitan estas regiones. También impactan directamente a los encadenamientos productivos de estas zonas del país, a las microempresas locales que prestan diferentes servicios de transporte, alimentación y pequeña maquinaria a la industria de hidrocarburos”.

En el caso de las empresas de bienes y servicios de la industria del petróleo, gas y energía se reportan bloqueos en Magdalena Medio, Meta y Putumayo, en donde los equipos de perforación y workover se encuentran atrapados, generando afectaciones directas en los contratos de mano de obra local, y empleos indirectos de la industria.

Por otra parte, debido al estado de las vías de acceso a los departamentos del Meta y Casanare se generan restricciones que limitan el tránsito de maquinaria pesada. Precisamente, se evidencia que, debido a esta situación, los recorridos han aumentado hasta 500 km adicionales, impactando en los costos finales de los servicios y productos en general, así como en las regalías que deja de percibir el municipio y departamento por la producción diferida.

Es por ello que Campetrol hace un llamado a las autoridades y a todos los actores involucrados a trabajar en conjunto por el bienestar del país, en la búsqueda de soluciones efectivas para abordar estas situaciones de manera rápida y eficiente.