Diario del Cesar
Defiende la región

Juanes rinde homenaje al vallenato con ‘La Plata’

549

Valledupar amaneció hablando de ‘La Plata’ pero no  por las alzas económicas de cada comienzo de año, esta vez, fue del tema folclórico que acaba de lanzar el artista antiqueño Juan Esteban Aristizábal, o simplemente ‘Juanes’, quien basó la estructura de la canción en un formato vallenato, un género que no le es ajeno, y del que dice ser un eterno enamorado.

La expectativa desde que se anunció la salida del disco,  primero, fue saber si se trataba del mismo tema del maestro Calixto Ochoa y que popularizó Diomedes Díaz, y segundo, qué cadencia e instrumentación lo acompañaba.

De ahí se originaron las opiniones diversas, algunos agradecieron al artista colombiano, la deferencia con el vallenato, y otros simplemente opinaron que estaba lejos de la estructura de un vallenato.

Uno de los consultados fue el escritor y programador musical, Celso Guerra Gutiérrez, a quien le pareció bueno el gesto del antioqueño, y lo calificó como parte de la misma evolución que viene teniendo este folclor, el que ya no solo depende del acordeón la caja y la guacharaca, para que se le considere vallenato y citó a Alejandro Durán en su famosa frase. “No es malo que el vallenato evolucione, lo malo es que lo haga yo”.

Considera, Guerra Gutiérrez, que lo que está haciendo Juanes con este lanzamiento, es agradeciéndole al vallenato el aporte que le ha dado a Colombia en materia folclórica, y recordó la afinidad de Juanes por el mismo. “Mira, él vino a Valledupar hace uno años con la intención de grabar con Diomedes Díaz un vallenato, en ese entonces Diomedes estaba preso, allá a la cárcel fue a visitarlo y hablar de la propuesta, pero no fue posible por la misma condición de Díaz, incluso hasta le dejó una plata como ayuda a la difícil situación que estaba viviendo ‘El Cacique’.

Así mismo, Celso Guerra recuerda que en uno de los festivales vallenatos que aún se realizaban en la plaza Alfonso López, cantó Juanes, el tema: ‘Bonita’  de Diomedes Díaz, en esa oportunidad lo acompañó en el acordeón ‘El Cocha’ Molina.

Esa demostración de amor por el vallenato también quedó plasmada en el año 2014 cuando en otra de las tantas visitas que ha hecho el paisa a Valledupar, reiteró en entrevista concedida al periodista Juan Rincón Vanegas, que, el vallenato lo lleva en su ADN.

“Valledupar significa demasiado, porque está ligada a mi vida obviamente por la música. He crecido y tenido muchas alegrías y siempre acompañadas de la música vallenata. También la admiración muy profunda por muchos artistas, compositores y sobremanera ese sonido de la música vallenata que a pesar de ser yo de Medellín siento que fuera parte de mi ADN”, así se expresó juanes sobre Valledupar y su música.

NO ES LA DE CALIXTO OCHOA

En esta oportunidad, si bien la canción, no es la de Calixto Ochoa, ni lleva la rutina rítmica del vallenato criollo, es según el artista, un homenaje hacia este ritmo, Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, según lo declaró la Unesco en 2015. En algunos de sus apartes dice:

“Si yo te quiero con el alma / si yo te quiero hasta los huesos / mi corazón no es solo tuyo / pero por hoy yo te lo presto”.

En su formato, el paisa fusiona el vallenato  con pop, algo de esa guitarra guasca antioqueña y también con rap. Una canción con su sello particular. Musicalmente, la canción tiene el sabor de la provincia de Valledupar, sostiene el intérprete y autor.

Sostiene que: “Con los productores, Andrés Torres y Mauricio Rengifo estábamos buscando hilos sonoros del vallenato, ese con más cuerdas en sus orígenes y por ahí nos fuimos con la guitarra”.

En síntesis, ‘La Plata’, de acuerdo al músico, tiene melodía, la que no solo está presente en esa guitarra como referente de la tradición, sino que hay un detalle en la cadencia de la voz, que se acerca a la armonía del vallenato.

Y remata: “es que tengo como el espíritu para interpretar ese tipo de tono. Al momento de grabar nos quisimos ir por la parranda, cantarla como si estuviéramos emparrandados con los amigos. Eso recoge el espíritu de la canción”, concluyó.

LALO EBRAT

Lalo no se detiene en su carrera por seguir conquistando al país y el mundo; junto a los otros tres integrantes de ‘Trapical’ (Yera, Skinny y Happy) han cautivado a Latinoamérica con canciones como ‘Mocca’ y su ‘remix’ con J Balvin; ‘Baby Girl’, con Mario Bautista; ‘Borracha’, ‘En el medio’, ‘TBT’ y ‘Te encantaría’.

Esta vez, el joven nacido en ‘La Perla’ acompaña a Juanes, en su apuesta por contar una historia divertida llena de personajes icónicos que representan aspectos de la cultura popular colombiana, mostrados desde una visión moderna con una estética colorida; con inspiración local, pero que lleva un mensaje universal, ‘un viaje por el despecho’.

“El vallenato siempre ha estado presente en mi vida; es un homenaje muy personal a esta parte del folclor colombiano, tan especial a ese sonido clásico del vallenato. Encontré en Lalo un estilo fresco y lo invité a esta colaboración; apuesto por el talento colombiano. Por eso, en los últimos dos vídeos y mi álbum anterior los he hecho aquí, en mi tierra. De Colombia para el mundo”, afirma emocionado el paisa.

Es tal el convencimiento de Juanes en este aspecto, que decidió trabajar con talento colombiano: empezando por el cantante y compositor de 25 años, siguiendo con los productores musicales, director de video, compañía de producción del video, actores principales y extras.

#DeColombiaParaElMundo es el mensaje de la campaña que Juanes, el líder indiscutible del Pop Rock latino, presenta este fin de semana al mundo entero, para promover el lanzamiento de este nuevo éxito.

La dirección del video, que es todo un homenaje a Colombia con sus playas y elementos tradicionales como la chiva y la cantina antioqueña, estuvo a cargo de Juan Pablo Valencia y fue producido por su compañía 36 Grados en Medellín, que usó como locaciones una bodega en la misma ciudad, así como exteriores de la Antigua Estación del Ferrocarril de Antioquia.

La historia narra de manera divertida sobre el despecho por el que atraviesa un joven con el corazón roto y sin plata, pues gastó todo su dinero en una serenata infructuosa para recuperar a su novia.

Juanes guía al joven en un recorrido por diferentes momentos en los que visitan a personajes como el actor paisa David Sanín ‘El del Carriel’ y a María Luisa Bula, Señorita Antioquia 2018.

‘La Plata’ fue compuesta por Juanes, en compañía de Lalo Ebratt, Mauricio Rengifo (Dandee del dúo caleño Cali & El Dandee) y Andrés Torres, estos dos últimos también sumaron su experiencia en la producción del sencillo.

El video de ‘La Plata’ busca continuar con el éxito de ‘Pa Dentro’, tema que recibió el premio Latin Grammy 2018 en la categoría de ‘Mejor Video Musical Versión Corta’

¿SABÍA USTED…

Que  Juanes es un enamorado del vallenato desde niño, su primer acordeón se lo regaló su papá, cuando estaba muy chiquito, empezó a aprender a tocarlo pero luego se lo robaron en la casa y nunca volví a él?

Por WILLIAM ROSADO RINCONES