Diario del Cesar
Defiende la región

Carlos Vives y ‘Los hijos del vallenato’

529

Carlos Vives como líder de todo un movimiento tropical de patrones rítmicos colombianos levanta aún más su bandera musical para presentar a ‘Los hijos del vallenato’. Siete jóvenes que han hecho parte de la era Tropipop; jóvenes con la necesidad de expresar sus raíces; ellos, se apropiaron de éste lenguaje musical previamente desarrollado por Carlos Vives y lo contagiaron de un estilo contemporáneo propio de su edad y época. Pop, rock, champeta y vallenato con el Caribe, dio el resultado más delicioso de colombianidad.

Bajo la propuesta “tropipop is back” , ‘Los hijos del vallenato’ serán presentados oficialmente en la tierra que originó la base de su música, será en Valledupar hoy domingo 28 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

SOBRE LOS HIJOS DEL VALLENATO

 GUSI:

Lleva 12 años de carrera artística, 4 álbumes grabados, 3 nominaciones Latin Grammy. Colaboraciones con Carlos Vives, Silvestre Dangond, Franco de Vita, Luis Enrique, Diomedes Díaz, entre otros. Fue Jurado de La Voz Teens 2016, Coach La Voz Kids 2015. Ganador Grammy Latino como compositor del álbum Soy y Seré de Luis Enrique (Al fin), Ilusión de Fonseca (Baila esta última). Ganador Grammy Anglo como compositor del álbum Sincera de Claudia Brant (Piensa un poco). Lanzamiento su nuevo sencillo #Ganas, 26 de abril.

ALEJANDRO GONZÁLEZ

Uno de los artistas que puso de moda el tropipop en el mundo. Inició su carrera como vocalista en el exitoso grupo Bonka, con canciones como La Mona, El Problema, Traga Maluca y muchas otras, permanecieron durante semanas en el top 3 de todos los listados nacionales. Durante su carrera de solista, con su versión de “Le Hace falta un beso demostró que la fusión de múltiples ritmos era lo suyo. Ahora, regresa a sus raíces con el movimiento del Tropipop que busca volver a traer a la escena musical ese ritmo que marcó la historia de toda una generación colombiana. Su nuevo sencillo “Celosa” ha sido recibido con mucha emoción por sus fans, reinventando y actualizando el género al 2019.

SEBASTIÁN YEPES

Nació en Manizales, se ha entregado al oficio como profesional de la música desde el año 2001. Fue líder de la banda nacional Sanalejo, con quien grabaron 3 álbumes editados por Universal Music y Emi Music Colombia.

Ganó 5 premios Shock de la música colombiana como mejor artista, en los años 2003, 2005, 2007, 2009, y 2012. Ganador del premio 40 principales España, como mejor artista colombiano del año 2007. Como artista local independiente ha grabado 2 álbumes en estudio. El primero en 2009 llamado ” De lo oscuro a lo puro ” y el segundo en el 2012 llamado “Dulce”. Posteriormente grabó un DVD en vivo con más de 10 músicos en escena, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el año 2013, llamado ” Dulce tour on”. Desde el 2014 en adelante ha lanzado sencillos múltiples en las plataformas digitales, y se ha dedicado también a componer junto a otros artistas de la escena nacional, indie y manistream.

MAURICIO Y PALODEAGUA

Mauricio y Palodeagua con sus mezclas musicales, ha cautivado varias generaciones desde el año 2001. Esta agrupación fue creada y liderada por su vocalista Mauricio Rodríguez, quien reunió a varios músicos profesionales de gran trayectoria musical, conformando así una familia llamada “Palo de Agua”. Reconocidos por ser parte de los creadores del género Tropipop, un resultado de la evolución de los sonidos del trópico fusionado con el pop y la música romántica. Merecedores de varios premios nacionales e internacionales, como las dos nominaciones a los Premios Grammy Latinos en el año 2004 por Mejor Nuevo Artista, año 2009 con la Mejor Canción Tropical del año y ganador del Premio Sigla de Oro Festival Latinoamericano en Milán (Italia). En su recorrido llevan ya 28 países del mundo realizando conciertos, shows en los festivales más importantes. Se han consolidado como embajadores de la música colombiana en el mundo, por todos sus éxitos musicales se perfilan como uno de los grupos más importantes de la historia musical colombiana.

SAMPER

Hizo parte de varios proyectos musicales desde pequeño. Estudió en el conservatorio musical de Cali. Estudió teatro musical en la escuela “Misi” e hizo parte de varios ensambles de Jazz, grupos de Rock y Punk durante su etapa de colegio donde fundó la banda “Atabake”, una de las pioneras del género “Tropipop” y en la cual era baterista. Del único álbum que editó la banda se recuerdan las canciones “Manuelita” y “A la media noche”, ambas hits radiales y elegidas canciones del verano en Bogotá por emisoras juveniles. En “Atabake” se formaron también algunos miembros de la banda “Bonka” quienes después se volverían uno de los grupos más reconocidos del “tropipop”. Desde 2006 hizo parte de “Sin Ánimo de Lucro” y editaron dos álbumes, fueron nominados al Grammy Latino, 2 premios Shock de la música, 2 premios Nuestra Tierra. “Sin Ánimo de Lucro” fusionó y exploró diferentes sonidos que iban desde la parranda hasta el rock, pero siempre tuvo como base sonora en todas sus canciones los instrumentos más representativos del vallenato: caja, guacharaca y acordeón.

Samper, ha escrito canciones y colaboraciones en feats e invitaciones con diferentes artistas como: Morat, Andrés Cepeda, Iván Villazón, Kudai, Santiago Cruz, Adriana Lucía, SIAM, Inés Gaviria. Fue el vocal coach de Justin Bieber para su Remix en español de “Despacito”

TEJEIRO:

Músico y compositor Colombiano, creador y fundador de la agrupación juvenil de Tropipop Majua, banda que estuvo vigente en la industria musical colombiana desde el 2004 hasta al 2012. Majua lanzó al mercado su disco titulado “Tiempo Perfecto” bajo el sello discográfico SONY & BMG el cual contenía temas representativos del tropipop nacional como “Usted me encanta” y “Ya tienes que saber” canciones escritas por Mauricio Tejeiro las cuales alcanzaron el primer lugar en las principales emisoras juveniles del país durante más de 25 semanas consecutivas. Majua realizó al rededor de Colombia y LATAM más de 3.500 conciertos.

Su primera canción, será lanzada el viernes 10 de Mayo, canción titulada ‘Si la vieran’, escrita por él y producida por Nicolás González, Felipe Mejía y Alejandro Velázquez en los estudios de Warner Chappell Y Abduction Records en la ciudad de Bogotá.

SALO:

Músico desde hace más de 20 años, su nombre se dio a conocer con Wamba, agrupación que en el 2004 puso en evidencia su talento y su buena preparación en La Escala como vocalista de la agrupación durante 10 años. Desde pequeño por los montajes corales que tuvo en La Escala, el Vallenato estuvo muy presente en su vida. “El Rock de mi pueblo” de Carlos Vives marcó un punto crucial en la historia de Salo donde por primera vez escucho una fusión de Vallenato con pop y Rock, Salo empezó a componer sus primeras canciones para Wamba basado en ese disco. Wamba disparó la carrera artística de Salo, porque además de permitirle ganarse el corazón de miles de colombianos y tres premios Shock, le dio la oportunidad de publicar cuatro discos con varios sencillos que se posicionaron como número uno a nivel nacional, mientras llevaba su talento a las tarimas de Perú, Estados Unidos y Ecuador.

Salo vive en Ciudad de México desde el 2013, desde entonces se dedica a hacer música. Actualmente se encuentra en lanzamiento de su primer álbum como solista y en la planeación del reencuentro con Wamba que tendrá su lanzamiento en el mes de mayo.