En una batalla campal de pitos y bajos, el Parque de la Leyenda Vallenata fue testigo anoche de la final del concurso de acordeoneros infantiles en el que solo uno recibió el máximo galardón y alcanzó la corona como nuevo rey.
Horas antes, 15 participantes libraron una dura prueba de fuego en la semifinal realizada en el Centro Recreacional La Pedregosa. Otros 19 acordeoneros quedaron eliminados, pero con la satisfacción del haber guerreado en una competencia que estuvo reñida de principio a fin.
Los mejores aplausos fueron para el nuevo monarca de este concurso que se convierte en el semillero festivalero de un certamen estipulado para niños entre 8 y 15 años. Los cuatro aires reglamentaros fueron el último ‘termómetro’ para que los jurados decidieran.
Jesús Ariza Guerra, Cristian Campo Miranda, Daniel Castro Zambrano, Laowrence Noguera y José Villazón Ibáñez alcanzaron los mejores puntajes en la semifinal y de paso consiguieron el bono para subir a la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata.
De esta manera, Jerónimo Andrés Villazón entregó la corona alcanzada en 2018 a un nuevo monarca que a punta de notas parranderas entró al salón de la fama del máximo evento de acordeones.
JESÚS ARIZA GUERRA
Jesús Ariza Guerra interpretó el paseo ‘Ni tu ni yo’; el merengue ‘Las cosas de Moralito’; la puya ‘Déjala vení’ y el son ‘Levántate María’. Tiene 13 años y en la actualidad cursa octavo grado en el colegio Santa Fe de la capital del Cesar.
Es la segunda oportunidad en la que participa en el Festival de la Leyenda Vallenata; en 2018 ocupó el sexto lugar. Su nombre quedó escrito por haber alcanzado la corona en dos oportunidades en los Festivales de La Mina y Guacoche, además de su triunfo en La Junta (La Guajira).En la final estuvo acompañado en la caja por Juan David Maestre y en la guacharaca por Luis Fernando Pachón.
CRISTIAN CAMPO MIRANDA
Cristian Campo Miranda tiene 13 años, estudiante del Liceo José Joaquín Vélez de Apartadó, Antioquia, población a la que representa, pese a ser oriundo de Magangué, Bolívar.
Fue la cuarta participación del bolivarense en la máxima fiesta de acordeones, sin embargo, este año se le cumplió el sueño de llegar a la final del certamen, en la que interpretó el paseo ‘El Andariego’; el merengue ‘La Pole’; el son ‘El Maestre’ y la puya ‘El Pollo guapo’. Estuvo acompañado en la caja por Juan David Maestre y en la guacharaca por Luis Fernando Pabón. Ha ganado diez festivales de la región, entre ellos los de Chinú, El Paso, Fundación, La Apartada, Aparatadó, Ayapel, Sahagún y Necoclí.
DANIEL CASTRO ZAMBRANO
Nació en Arjona, Bolívar y llegó a su quinta participación en el Festival de la Leyenda Vallenata. Tiene 12 años y en su historial tiene los títulos alcanzados en su población natal y en Las Piedras, también en Bolívar.
En la actualidad cursa séptimo grado en el colegio Benjamín Herrera y durante la interpretación de los cuatro aires reglamentarios, ejecutó el paseo La visita, el merengue El gallo jabao, el son Amor Irresistible y la puya Mi pedazo de acordeón. Lo acompañaron en la caja Lincón Castro Martínez y en la guacharaca Yerlyn Castro.
LAOWRENCE NOGUERA
Este barranquillero tiene 13 años ha participado cuatro veces en el concurso de acordeoneros infantiles, en 2017 llegó a la final sin mayores resultados, mientras que en 2018 no pasó de la primera ronda.
Cursa octavo grado en el colegio Jerusalén de la capital del Atlántico y en la final de anoche tuvo como acompañantes a Fernando Navarro en la caja y Luis Pachón en la guacharaca.
En el Parque de la Leyenda Vallenata sus notas musicales estuvieron en la puya La amistada, el son Vengo preparado, el paseo Agonía y el merengue La mona del Cañaguate.
JOSÉ VILLAZÓN IBÁÑEZ
Nació en Valledupar y estuvo acompañado en la caja por Juan David Maestre Toncel y en la guacharaca por Luis Fernando Pachón Mindiola.
Es conocido como ‘El gallito giro’ en el acordeón, y cursa noveno grado. Con apenas 13 años de edad tiene varias coronas repartidas en los festivales del Ladrillo, en Las Casitas; El Limón en Río Seco; del Cachaquito, en Mariagonla; Indio Tayrona, Santa Marta; el del Fique, en La Junta, La Guajira.
Sus padrinos musicales son Gonzalo Arturo El Cocha Molina y Julián Rojas, acordeoneros que marcaron un estilo propio del joven digitador que anoche tuvo una excelente presentación en la Tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata.