Barranquilla, ‘fortín’ para ColombiaBarranquilla, ‘fortín’ para Colombia
Llegó el momento. Hoy 7 de septiembre inicia el camino al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con más cupos para Conmebol (6 directos y uno al repechaje intercontinental), se ponen en marcha las Eliminatorias Sudamericanas que definirán los clasificados a la siguiente edición del torneo más importante del planeta. Colombia espera volver tras su ausencia en Qatar 2022.
La Tricolor debutará ante Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla (7 de septiembre a las 6:00 p.m.), en un partido que marcará el estreno oficial de Néstor Lorenzo como director técnico del equipo nacional. Por sede y rival, los antecedentes son favorables.
El de este jueves será el octavo enfrentamiento entre Colombia y Venezuela en territorio colombiano por Eliminatorias (formato actual), el sexto en la capital del Atlántico. El historial jugando en el Metropolitano favorece al equipo local, que registra tres victorias, un empate y una derrota.
El primer duelo en Barranquilla fue el 10 de septiembre de 1997, por la Clasificatoria al Mundial de Francia 1998. Ese día, la selección se impuso por la mínima diferencia con gol de Wilmar Cabrera.
Después vinieron dos resultados favorables para la Vinotinto, que ganó 0-1 en 2003 y sacó un empate (1-1) en 2011. Sin embargo, los más recientes cruces terminaron en triunfo de Colombia: 2-0 en septiembre de 2016 y 3-0 en octubre del 2020.
Cabe recordar que estas dos selecciones también se enfrentaron por Eliminatorias en el estadio El Campín de Bogotá. La primera vez fue el 4 de junio del año 2000 (victoria 3-0 de Colombia) y la segunda y última, el 17 de noviembre de 2007 (victoria 1-0 de Colombia). / COLPRENSA