Diario del Cesar
Defiende la región

6 mujeres de zona rural le apuestan al emprendimiento

62

Por:
ROSIRIS
CASTILLO RUIZ

El papel de la mujer en la sociedad a lo largo de los años ha tenido un auge positivo, a tal punto de cerrar las brechas sociales que aislaban a las féminas de alcanzar el empoderamiento económico.

Hoy nace una nueva historia para 6 mujeres de la vereda Mosquito, en Gaira, algunas de ellas, víctimas del conflicto armado, quienes encontraron en la línea de productos de limpieza, una oportunidad de superación y así comenzar a escribir otros relatos en su libro llamado vida.

Dejar su tierra y emprender en otros ‘pueblos’, se convirtió en el principal reto para estas mujeres, madres cabeza de familia, las cuales se despidieron de los episodios trágicos que tuvieron que pasar en una época de violencia en su juventud y le dieron la bienvenida a una nueva vida, rodeada de empoderamiento femenino.

“Nosotras éramos amas de casa, no teníamos estudios, ni capacitaciones. Hoy se cumplió uno de nuestros sueños. Estoy convencida que de ahora en adelante nuestra vida cambiará para bien”, manifestó María Alejandra Torres, emprendedora del proyecto ‘Empowered Women’, “La Fuerza de la Limpieza”.

En ese sentido, este sueño se fue materializado gracias al amparo de la Fundación Semillas Verdes de la compañía química sostenible BASF, la cual se encarga de apoyar y patrocinar los emprendimientos femeninos, con el objetivo de empoderar a mujeres de diferentes situaciones de vulnerabilidad y de bajos ingresos de la ciudad de Santa Marta.

Las capacitaciones técnicas sobre el manejo seguro de estos productos y la aplicación del mismo, impulsó a estas       emprendedoras a materializar el sueño anhelado de tener su propia microempresa, con la que también dignificarían la vida de sus familias y paisanos, quienes encontraron en estas 6 mujeres un legado a seguir.

“La Asociación de Mujeres Empoderadas estaba conformada por 26 integrantes, de las cuales hemos quedado 6. Nosotras tenemos año y medio trabajando en este proyecto. No creíamos que se iba a ejecutar, ya que a nuestra vereda llegaron muchas fundaciones, sin embargo, es un orgullo expresar que hoy día es una realidad”, afirmó emocionada María Alejandra Torres.

Bajo la promesa de romper barreras y enfrentar desafíos, estas comprometidas mujeres emprendieron su propia línea de productos institucionales de limpieza, los cuales empezarán a distribuir en las cadenas hoteleras de Santa Marta, convirtiendo este proyecto en un ejemplo de promoción y de emprendimiento social, por consiguiente, de empoderamiento femenino con conciencia medio ambiental.

Es importante mencionar que este emprendimiento se dio de la mano de grupos estratégicos como la Universidad del Magdalena, que aportó capacitaciones direccionadas a la creación de empresas, así como también la participación de la compañía Prodeco, apoyando el proceso de ensamblaje para que los productos estén en óptimas condiciones para su comercialización.