Diario del Cesar
Defiende la región

Acuerdo tripartito para pedir al BanRepùblica que baje los intereses

50

En efecto, ayer luego de una reunión entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, surgió la propuesta.

En un comunicado señalan que “la banca, la industria y el Gobierno Nacional ven con buenos ojos que los riesgos inflacionarios de meses atrás hoy se encuentran acotados. En efecto, los datos más recientes de inflación permiten al mercado anticipar un cierre para el 2023 de un solo dígito”.

Apunta la información que “en este aspecto, el oportuno accionar del Banco de la República permitió que se dieran estos resultados en materia de precios. La credibilidad monetaria, uno de los principales activos, continúa siendo motivo de orgullo para los colombianos y respaldo de la estabilidad macrofinanciera. Sin embargo, esta nueva realidad en materia de precios, de la mano de un consumo de los hogares, que se ha mesurado, habla a los agentes del mercado y a los empresarios de la necesidad de anticipar posibles recortes de la tasa de interés de referencia del Banco de la República, como en efecto los analistas ya lo prevén”.

Por su parte, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo en su red social X, que “respetuosamente solicitamos al @BancoRepublica trazar una senda que nos permita pensar en una reducción de la tasa de interés de referencia en los próximos meses, teniendo en cuenta que la inflación local e internacional tiene mejores previsiones y es momento de impulsar la actividad económica, que ha sido impactada por el alto costo de financiación».

En la última reunión de la junta directiva del Emisor realizada a finales de julio, se decidió por unanimidad, mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25% por segundo mes consecutivo.