Con 20 años de edad, todas las energías y ganas de coronarse como la reina de la Canción Inédita en la quincuagésima segunda versión del Festival de la Leyenda Vallenata, llegó a Valledupar la bogotana Paula Sofía Rojas.
Por primera vez esta joven participa en este magno certamen, al cual le ha tomado un gran cariño a raíz del amor que le ha impregnado su padre Luis Rojas, un nortesantandereano que por medio de una emisora en Pamplona comenzó a gustarle el vallenato.
“El vallenato es algo que llevo en el alma, es un gusto heredado de mi papá, se metió muy dentro de mi corazón y de allí salí y poco a poco he ido trabajando y cultivando mi amor por él”, expresó.
Paula es una de las 11 mujeres de los 62 participantes del concurso de Canción Inédita que por primera vez se desarrolla en la ‘Tierra de Compositores’, un sitio que le permitió inspirarse aún más para interpretar con dulce melodía la canción con la cual le expresa todo su amor a esta tierra de cultura y folclor.
Con la canción ‘Forastera’, Paula Sofía subió a la tarima Octavio Daza de la Plaza de Patillal, nerviosa por lo que podría pasar, pero haciendo realidad su sueño con este son, uno de los nueve inscritos en el Festival.
“Ay Valledupar, no niego mi amor
Yo te conquistaré bajo un paisaje de sol
Ay Valledupar, piensa que tu hija soy,
Como Consuelo fue, y Rita con su acordeón…”
Paula Sofía asegura que esta canción es como un discurso de amor prohibido, donde le dice “yo sé que hay razones en las cuáles a ti no te quieren ver conmigo; la primera es que soy mujer y la segunda es que no soy de acá, sin embargo vengo a tu festival y te canto con todo el amor del mundo, porque me enamoré de ti desde que mi papá me cantaba sobre ti”.
Esta bogotana llegó a Valledupar con toda una gran comitiva liderada por sus padres, quienes son su mano derecha, tanto en la parte artística y organizacional. “Tengo la dicha y bendición de contar con el apoyo de ellos”, manifestó.
Aunque llegó con la mentalidad de ganar, esta joven aseguró que lo más importante es la experiencia, el aprendizaje, cantar en frente de tantas personas. “No tengo ni idea qué se gana en esto, yo lo hago por lo que significa para mí estar participando en el Festival”, indicó esta mujer que sabe que tiene un gran reto para llegar a la cima, no obstante sabe que aunque no lo logre lo importante es haber llegado con todo al Festival.
QUIERE VIVIR EN VALLEDUPAR
Paula Sofía no solo se enamoró de aquel paisaje de sol que en sus cantos le dibujaba su padre en medio de arrullos, sino de esa tierra real en la cual quiere vivir. “Mi anhelo es vivir en Valledupar, tener una vida aquí. Todo es muy ameno, muy bonito”, expresó.
LE CANTARON A TODO
En la tarima Octavio Daza del corregimiento de Patillal se le cantó a la ‘Dama Lujosa’, al ‘Amor provinciano’, a las ‘Espuelas de Titanio’, al ‘Compás del acordeón’ y a las ‘Glorias de Macondo’.
Cantó ‘El Rey del folclor’, con ‘Un folclor perenne’ y el paseo se metió con el ‘Valle del alma’, ‘La magia del Cesar’, ‘Un canto al mundo’, ‘La esperanza del arhuaco’, ‘Enamorado de mi tierra’
En la puya se conoció ‘Un vallenato en el espacio’, ‘Origen del folclor’, ‘La puya de Alejo’, el ‘Arca de Noé’, ‘La empanada’, ‘La puya de los artistas’, ‘La controversia’, ‘La estafa’, ‘Tú y mi folclor’, ‘La magia del son’, ‘La plata de Emilianito’, ‘Son romancero’ y la ‘La llave de tu reino’, entre otras.
Esta categoría continúa hoy en la tarima Octavio Daza con las canciones que pasaron a segunda ronda.