Diario del Cesar
Defiende la región

Valledupar, Ciudad Creativa de la Unesco

375

Con mucho alborozo la ciudad y todos sus estamentos han celebrado la propuesta que nos trajo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el sentido de que su Gobierno postulará el próximo 13 de mayo  a Valledupar como Ciudad Creativa ante Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Allá va a estar en París, el 13 de mayo, nuestra Ministra de Cultura (Carmen Vásquez) en mi nombre, entregándole a la Unesco el expediente para que este año Valledupar se convierta en Ciudad Creativa de la Unesco”, aseguró el Mandatario, durante el acto de entrega de instrumentos a los niños de la Escuela Municipal de Formación Artística y Musical, Leonardo Gómez Jr., en la capital del Cesar.

Con el nombramiento, Valledupar pasaría a integrar la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, que busca promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.

El Jefe de Estado también recordó, a propósito de la inauguración del Festival de la Leyenda Vallenata, que su padre, Iván Duque Escobar, fue uno de los miembros fundadores de este evento y destacó que, precisamente, la ciudad encarna el talento, la creatividad y la innovación que es la esencia de su programa de Economía Naranja.

No hay dudas que la apuesta que hace el presidente Duque desde el Gobierno nacional, en torno a la Economía Naranja, es para que Colombia sea el país de los diseñadores, los escultores, los poetas, los compositores, los músicos, los cineastas, los animadores digitales, los animadores gráficos, los que van a celebrar festivales, carnavales, y generar esa economía a partir de la cultura para brindar oportunidades económicas y sociales para toda la Nación.

Fue de mucha satisfacción el momento en que el Jefe de Estado resaltó el legado cultural y musical de Valledupar, el cual se refleja en los grandes compositores e intérpretes que ha dado la región como ‘Chema’ Gómez, ‘Alejo’ Durán, Rafael Escalona y Calixto Ochoa.

Por eso, el Presidente Duque acertó cuando afirmó que ´el gran patrimonio de esta tierra vallenata es el talento de su gente. Es la capacidad de cada uno de conectar el corazón, conectar la creatividad con mover emociones.

Razón le asiste al Presidente al señalar que quiere que los colombianos recuerden la obra de su Gobierno como el gobierno que puso a la cultura en el centro de la agenda de desarrollo de Colombia. Y el gobierno que puso a la Economía Naranja, la de los creadores, la economía creativa, a ser el símbolo de ponerle fin a la economía destructiva del narcotráfico,  de la minería ilegal, del contrabando. Porque la economía creativa piensa en el futuro y la economía creativa es un vehículo para la transformación social de Colombia´. Ojalá y así sea