Con la presencia del viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos y la superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, se dieron a conocer las diferentes actividades para disminuir la siniestralidad vial en el marco de la 52ª versión del Festival Vallenato, que se cumplirá hasta 30 del presente mes.
El viceministro de Transporte y director encargado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, Juan Camilo Ostos, manifestó que “las autoridades del sector, las administraciones regional y local de Valledupar y toda la comunidad en general, debemos trabajar articuladamente para que no tengamos víctimas mortales ni lesionados durante estas festividades”.
Dentro de las campañas se encuentra la sensibilización y concientización en varios puntos de concentración de público durante las diferentes presentaciones musicales y artísticas programadas por la organización del Festival, además de bares y discotecas de la ciudad, buscando concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de no manejar si se están tomando licor, de respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito.
El Viceministro aseguró que el objetivo de estas campañas es prevenir, evitar y mitigar lesiones o pérdidas de vidas humanas en hechos de tránsito, dentro y fuera de la ciudad.
“En estos momentos donde nos quieren llevar a un escenario oscuro, de poco optimismo, de trabas, de dificultades encuentro estamos en el escenario de la capital de la alegría, de ese Festival Vallenato que entusiasma a todos los ciudadanos, queremos decir que Colombia no para en crecer; el turismo no para, más de 150.000 visitante tendrá Valledupar durante el Festival Vallenato”, aseguró Juan Camilo Ostos, viceministro de Transporte y director encargado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV.
CONTROLES DE LA SÚPER
Entre tanto, la superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, dijo que en la terminal de transporte terrestre, se habilitará un stand en el que se brindará información especial sobre los derechos y deberes de los usuarios de vehículos de transporte público. Este stand, contará con personal dispuesto a resolver inquietudes y a realizar acompañamiento a los viajeros que llegan a la ciudad.
Valderrama, agregó que estas acciones preventivas como charlas con conductores, empresarios y usuarios, brindarán las recomendaciones especiales con motivo de esta festividad. Según datos de la Superintendencia, en el 2018, durante la misma época de festival, se movilizaron aproximadamente 22.000 pasajeros. Para el presente año se espera un incremento.
“Vamos a estar en peajes y en puntos distintos de la ciudad y vamos a compartir actividad con la Agencia Nacional y la DITRA para hacer verificaciones en el tema de la alcoholimetría”, añadió la funcionaria.
DESPLIEGUE DEL OPERATIVO DE DITRA
Por otro lado, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), dispuso un amplio operativo que incluye más de 60 motorizados de apoyo que harán controles en las principales vías de ingreso a la capital del Cesar.
Adicionalmente, se efectuarán controles de prevención enfocados a la disminución de los siniestros viales en tres pilares fundamentales como lo son: la prevención vial, invitando a los viajeros que se desplazan por el territorio nacional a realizar pausas activas para tener un viaje seguro; el control a los diferentes delitos que pueda afectar la seguridad ciudadana; y el apoyo interinstitucional con la articulación de estrategias que permitan blindar el desarrollo del evento.
“El Comando del Departamento ha dispuesto más de 3.500 hombres a lo largo del mismo. Y en las redes viales la Dirección de Tránsito y Transporte tiene 10 aérea de prevención en las vías y las terminales. También hemos traído el un grupo especial que se llama el Cuerpo Especial para el Control de la Ilegalidad y Siniestralidad, pero lo importante es la prevención de las personas para que cuando conduzcan no ingieran bebidas alcohólicas”, sostuvo el teniente coronel Juan Castro.
“TENEMOS UN RETO EN PATILLAL”
Asimismo, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, aseguró que “tenemos un reto inmenso con Patillal, quisimos descentralizar el concurso de Canción Inédita, por eso, necesitamos que salga muy bien, que las personas puedan asistir pero regresar con vida; ahí tenemos un dispositivo importante con la Policía Nacional”.
Al tiempo, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, acotó que, “hemos venido trabajando de manera articulada con la fuerza pública. Hoy hay 1.200 hombres de la Policía en el territorio, especialmente en Valledupar garantizando la seguridad vial de todos los visitantes”.
AERONÁUTICA CIVIL
Finalmente, la Aeronáutica Civil, con el propósito de atender de manera efectiva la operación aérea que se registra durante del desarrollo de este importante evento, reforzó su equipo en el aeropuerto de Valledupar con un Coordinador Operativo. Así mismo, habrá disponibilidad permanente del personal administrativo capacitado para apoyar cualquier eventualidad que se presente durante el mismo.