Diario del Cesar
Defiende la región

Armada decomisó en el Mar Caribe más de dos toneladas de cocaína

120

 

Un duro y contundente golpe a las bandas de narcotraficantes que operan en el Caribe colombiano dio la Armada Nacional que en desarrollo de una operación especial, logró la incautación de dos toneladas y media de cocaína, que eran transportadas a bordo de una embarcación tipo Go Fast en aguas del Mar Caribe.

Integrantes de la Fuerza Naval del Caribe ubicaron una embarcación sospechosa que se movilizaba a alta velocidad en el área, por lo que dieron inicio a la operación de interdicción marítima.

“En una articulación efectiva de capacidades, unidades de Guardacostas de Urabá y Coveñas adelantaron la persecución en el mar mientras que desde el aire una aeronave del Grupo Aeronaval del Caribe, con apoyo de un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, realizó el control y cierre de movilidad a la embarcación”, afirmaron las autoridades.

LA OPERACIÓN

Ante la presencia efectiva de las unidades de la Institución Naval, los sujetos realizaban maniobras evasivas para ocultarse en la desembocadura del río Mulatos en el departamento de Antioquía, por lo que terminaron emplayando la embarcación en la zona y emprendieron la huida. Posteriormente, agrega el informe, “comandos de Fuerzas Especiales Navales desarrollaron una operación de asalto directo con inserción aérea para asegurar el área y evitar el accionar delictivo de estos sujetos”.

Al inspeccionar la embarcación tipo Go Fast, “se logró el hallazgo de un número indeterminado de bultos con paquetes rectangulares que al parecer contenían sustancias ilícitas. En el lugar también fueron halladas dos pistolas con sus proveedores y material de comunicaciones”.

“Gracias al trabajo de la Armada de Colombia en el área, la embarcación fue recuperada y, junto al material incautado, fue llevada a la Estación de Guardacostas de Turbo, donde se realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, estableciendo que se trataba de clorhidrato de cocaína con un peso total de 2.395 kilogramos”, señaló la Armada.

El material puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y su destino, según las investigaciones, sería Honduras. Además, tendría un valor superior a los 80 millones de dólares, producto de su comercialización en el mercado ilegal internacional.

“Con este importante resultado se evitó la distribución de aproximadamente seis millones de dosis de cocaína en las calles del mundo”, concluyó la Armada.

BUEN BALANCE

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó de nuevo, que durante el mandato del presidente Gustavo Petro, según el, se logró la mayor incautación de cocaína que se ha hecho en la historia, respecto al primer año de cada uno de los tres gobiernos anteriores.

A pesar de las críticas que ha recibido el Gobierno en temas de incautación, asegura el ministro, que el primer año de los gobiernos no ha sido el mejor para las incautaciones. “No obstante, desde el 7 de agosto de 2022 al 27 de julio de 2023, es decir en el primer año de Gobierno del Cambio, las autoridades incautaron 605 toneladas de cocaína, mientras que en el primer año del gobierno anterior la incautación no superó las 389 tonelada”.

El ministro reconoció que las incautaciones en este periodo registran un leve descenso frente a las logradas en el primer semestre de 2022. Sin embargo, los golpes han sido significativos contra las finanzas criminales.

Por ejemplo, dijo el ministro, “durante este primer semestre del año la fuerza pública logró incautar 317 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que equivale a una pérdida de 32.000 millones de dólares para las organizaciones criminales y que además desde el punto de vista de la preservación de la salud pública, 794 millones de dosis menos estuvieron disponibles en el mercado de la muerte”.

“El esfuerzo de la fuerza pública también se ha dirigido a la destrucción de laboratorios de droga para impedir su procesamiento. Este indicador mejoró 9% con respeto al primer semestre del año anterior. Durante enero y junio se destruyeron 2.570 laboratorios de clorhidrato de cocaína, 108 de base de coca y tres de permanganato de potasio para un total de 2.681 complejos que dejaron de funcionar”.

“Durante este mismo periodo las autoridades también lograron la captura de 28.143 personas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Además, se incautaron 207 toneladas de marihuana, 475 toneladas de hoja de coca, 72 toneladas de drogas sintéticas, 4,8 millones de galones de insumos líquidos y 21,7 millones de kilos de insumos sólidos”.

A esto se suma lo realizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana que identificó y destruyó 41 pistas ilegales e interceptó 29 vuelos irregulares, según lo informó el general, Luis Carlos Córdoba.