Diario del Cesar
Defiende la región

Odebrecht: justicia de EE.UU multa al grupo aval por sobornos

60

En una decisión conocida el día de hoy, la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés) multó por un valor de 40 millones de dólares, al conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores SA, y a su filial bancaria, Corporación Financiera Colombiana SA (Corficolombiana), por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

Según la orden emitida por la comisión de bolsa de valores de Estados Unidos, Corficolombiana y un socio de empresa conjunta ganaron un contrato del gobierno colombiano para un proyecto de infraestructura de la ruta del Sol II.

La irregularidad consiste en que Corficolombiana, a través de su expresidente José Elías Melo Acosta, sobornó a funcionarios del gobierno colombiano para obtener una extensión del contrato. Al menos $28 millones en pagos ilícitos se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana.
De acuerdo con la orden de la SEC, Corficolombiana causó las violaciones de Grupo Aval y otorgó a Grupo Aval un beneficio financiero indebido por un total de aproximadamente $32 millones.

“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, dijo Charles Cain, Jefe de Unidad FCPA de la SEC. .

El comunicado también señala que “Corficolombiana también acordó celebrar un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de EE. UU. y pagar más de $20 millones para resolver cargos penales”.

Grupo Aval y Corficolombiana dieron su consentimiento a una orden de cese y desistimiento y encontraron que violaron las disposiciones contables y, en el caso de Corficolombiana, las disposiciones antisoborno de la FCPA. Al determinar aceptar la oferta, la SEC consideró la cooperación y remediación de Grupo Aval”, señala el comunicado.

Tras conocerse la decisión, el Grupo Aval emitió un comunicado asegurando que “reconocen y aceptan su responsabilidad, bajo la ley estadounidense, por la conducta del exejecutivo de corficolombiana”.

“Grupo Aval y su subsidiaria, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) anunciaron hoy la resolución y el finiquito de las investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Valores de Estados Unidos, relacionadas con la construcción de la carretera Ruta del Sol Tramo II, en la que Corficolombiana, a través de una subsidiaria, tuvo una participación minoritaria”, expresaron

Y agregaron “Con este anuncio, tanto Corficolombiana como Grupo Aval dan por cerrado este doloroso capítulo, no sin antes insistir en su compromiso con los más altos estándares éticos y el continuo fortalecimiento de su ambiente de control”.