Serios cuestionamientos que van desde la mala fe hasta ser un informe inexacto que faltó la verdad ha sido calificado lo publicado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia en el cual se reveló lo que nombró como el «Mapa de la Impunidad» de delitos asociados con la corrupción en el país, con un rosario de cifras exhibidas que resultan alarmantes, pero que, al revisar en detalle, son incompletas.
Los cuestionamientos que nacen de la presentación del informe, y que no fueron respondidos en el evento de lanzamiento, que se limitó a ser una lectura de seis diapositivas, ni en los comunicados oficiales posteriores, fue desmenuzado y el secretario Idárraga salió mal parado, inclusive ´rajado´ por colegas del propio gobierno.
«No conozco el informe ni la declaración de la doctora Zamora», aseguró el ministro de Justicia, Néstor Osuna, al ser consultado por el ‘Mapa de la Impunidad’ presentado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y en referencia a las críticas contra ese informe deslizadas por la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora.
Osuna, quien participó hoy de la conmemoración de los 100 años de la Contraloría, precisó que «es un largo informe, que no aún no he podido leer en su totalidad», y que la Secretaría de Transparencia de la Presidencia presentó en la víspera en seis diapositivas.
Por su parte Zamora, afirmó en su cuenta de Twitter que la investigación de la Secretaría estaba dominada por la «falta de rigor», puesto que el documento «tomó caprichosamente» el período de tiempo de 2010 y 2023, «sin explicación alguna».
Recordó que fue Fiscal encargada entre el 5 y el 29 de marzo de 2012, por lo que le pidió al secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, que le informe «qué evidencias tiene» sobre «su desempeño y los procesos que quedaron en la impunidad».
«No se atenta contra el buen nombre», apuntó Zamora.
También cuestionó que el informe «compara denuncias del SPOA vs sentencias condenatorias», algo que en sí mismo no es un indicador de impunidad, puesto que la Fiscalía cuenta con plazo para investigar que en algunos delitos puede extenderse hasta 20 años.
Además, «mezcla capturas con sentencias, jueces con fiscales», según Zamora y «llama a los ex fiscales cómplices».
«¿Ligereza o mala fe?», cuestionó la directora.
Hasta el momento, ni Idárraga ni la Secretaría de Transparencia se han pronunciado sobre las críticas de Zamora.
LA CONTRALORÍA
Por su parte, el contralor encargado Carlos Mario Zuluaga aseguró hoy que todavía no recibió información sobre el ‘Mapa de la Impunidad’, presentado por la Secretaría de Transparencia de Presidencia, que reveló en cifras la ausencia de justicia frente a delitos contra el patrimonio público.
«Lo primero que hacemos es felicitar a la oficina de Transparencia por ese informe», señaló Zuluaga, en declaraciones a Colprensa. «No conocemos ni la metodología ni cómo se consolidaron esos datos», recalcó.
Zuluaga aseguró que a la Contraloría llegan anualmente 27 mil solicitudes y quejas y a «todas se les da respuesta de fondo», incluyendo el traslado a otras entidades que puedan ser competentes. «Pero no conocemos ni el informe de la oficina de Transparencia ni mucho menos la metodología con la cual utilizaron las fuentes de datos para consolidar esta información», aclaró.