Óscar Iván Zuluaga renunció al Centro Democrático este 5 de julio y lo hizo con una escueta carta. La comunicación está dirigida a Nubia Stella Ramírez, la directora de la colectividad.
En el documento, apenas de una línea, se lee: «Por medio de la presente me permito informarle de mi retiro del partido Centro Democrático».
La renuncia se da días después de que revivió el escándalo respecto a la financiación de su campaña presidencial de 2014 que habría recibido dineros de la multinacional brasileña Odebrecht y, al parecer, el excandidato tenía conocimiento de ello.
El partido, por su parte, aceptó la dimisión en un comunicado en el cual aseguró: «Aceptamos su decisión y reconocemos el sentimiento y la indignación de nuestros militantes y de muchos colombianos ante lo sucedido».
Por otro lado, manifestaron que «el partido afronta esta situación tan compleja con total entereza. Nuestro líder, el presidente Álvaro Uribe Vélez, expresó claramente los hechos hasta donde conocimos».
La colectividad, por último, señaló que para el bien de la democracia, «hoy más que nunca la justicia tiene la responsabilidad con los colombianos de clarificar todas las dudas y los gravísimos cuestionamientos que recaen sobre la financiación de las campañas presidenciales del 2014, 2018 y la actual del 2022».
Después de dicho comunicado, sin embargo, emitieron una nota aclaratoria: «La campaña del presidente Ivan Duque 2018 y el partido Centro Democrático han sido severamente escrutados y validados en su transparencia».
Zuluaga, por su parte, ahora tendrá que enfrentar la imputación de cargos de la Fiscalía programada para el 10 de julio. Allí también será imputado su hijo David Zuluaga, quien fue el gerente de la campaña. Ese día la Fiscalía comenzará a revelar las pruebas por las que señala a los Zuluaga de haber cometido delitos.
Óscar Iván será imputado por falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particular; y David Zuluaga Martínez deberá responder por fraude procesal.
/EL TIEMPO