Expoartesano, diez días de feria
Una de las citas más importantes para las distintas comunidades artesanales del país, Expoartesano, abrirá sus puertas desde este viernes, y hasta el 16 de julio, en la Plaza Mayor de Medellín.
Será su décimo cuarta edición, siendo la segunda vitrina comercial más importante para los artesanos del país, después de Expoartesanías, que anualmente se realiza en Bogotá en el último mes del año.
Más de 360 artesanos y artesanas han sido confirmados en esta edición que tendrá como filosofía el resaltar el legado y las enseñanzas de sus familias y ancestros.
Contará con la participación de los diversos Programas de Artesanías de Colombia S.A. BIC, tales como el Programa de Atención a Población Víctima y Vulnerable (APV), el Programa Etnias, Programa de Laboratorios de Innovación Social, Innovación y Creatividad, Proyecto de Generación de Oportunidades Comerciales, 20 comunidades y Diseño Colombia.
La edición de Expoartesano 2022 registró cifras históricas. Durante los diez días del evento concurrieron 25.177 visitantes, quienes representaron un incremento del 126% respecto a los que acudieron a la feria en 2021 y se percibieron ingresos superiores a los 4.606 millones de pesos, los cuales superaron en un 154% los resultados del 2021.
“Este es uno de los eventos más bonitos que realizamos entre Plaza Mayor Medellín y Artesanías de Colombia para ayudar a preservar el ancestro, el arraigo de las culturas de los artesanos de todo el país, donde estaremos generando cerca de 5.000 millones de pesos en ventas que van directamente a los artesanos”, mencionó el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.
Se contará con expositores ancestrales, tradicionales y contemporáneos y también expositores de bocados típicos, quienes esperan que la feria sea visitada por más de 25 mil personas en sus diez días de exposición. /Colprensa