Lo bajaron a bala y dejaron un panfleto
Como Gonzalo Andrés Gamarra Rivero, de 32 años, fue identificado el hombre asesinado a tiros, la madrugada de este lunes, en la calle 17ª del barrio El Carmen, centro de Valledupar.
El hombre presenta una herida por arma de fuego en la parte izquierda de la región temporal, lo que le causó la muerte de manera inmediata. El cuerpo quedó tendido sobre la vía, y según las autoridades, el homicida dejó un panfleto en el que tildan a la víctima de ‘jíbaro y sapo’.
De acuerdo a lo manifestado a las autoridades policiales, por parte de su compañera sentimental de la víctima, en el momento del crimen, Gonzalo Gamarra se encontraba departiendo con otras personas, hasta donde llegaron dos sujetos en motocicleta, quienes accionaron sus armas de fuego causándole la muerte para luego huir del lugar sin ser identificados.
El coronel Luis Exberto León, comandante de la Policía en el Cesar, informó que esta persona registra cinco anotaciones judiciales por hurto, cuatro por lesiones personales, estupefacientes y uso de menores de edad en comisión de delitos. Por este caso, ya se iniciaron las investigaciones en coordinación entre la Sijin y Fiscalía.
Felipe Murgas, secretario de Gobierno de Valledupar, reiteró que en este caso los criminales dejaron un panfleto firmado presuntamente por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en el que lo señalan de ‘Jíbaro y sapo’, situación que alerta a las autoridades y se investiga la presunta presencia del grupo armado en la ciudad.
“En el panfleto este tipo de hechos violentos los llaman limpieza social, sin embargo, se indaga sobre la veracidad del mismo, por lo que pedimos a la ciudadanía a confiar en la fuerza pública que está velando por la seguridad de la ciudadanía”, dijo.
Las investigaciones las realizan personal de la Sijin de la Policía. Es importante destacar, que las víctimas de los homicidios más recientes, tienen anotaciones judiciales o pertenecen a bandas delincuenciales. Ayer se realizaría un Consejo de Seguridad Extraordinario con autoridades locales, fuerza pública y entes de control, para definir estrategias que permitan tomar el control del orden público en el municipio.