Ganaderos del Cesar esperan respuesta del Minagricultura
Los ganaderos del Cesar le pidieron al Ministerio de Agricultura que se pronuncie frente al tema de la financiación de la próxima jornada de vacunación contra la fiebre aftosa.
El gremio precisó que el Ministerio ha aclarado quién costeará el proceso de revacunación en el departamento; la cartera nacional anunció a través de un comunicado que el próximo 14 de enero se dará inicio a la diligencia sanitaria.
De acuerdo a lo que se lee en el documento compartido a través de la página oficial del Ministerio,” El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, mencionó que la idea es continuar con la vacunación contra aftosa y brucelosis, sin bajar la guardia. Esta vacunación, es una de las acciones obligatorias para recuperar el estatus sanitario, esto, de acuerdo a lo establecido por la OIE y la opción para la recuperación del estatus que ha definido el ICA.”
Dado que el anuncio se hizo sin haber respondido las solicitudes de aclaración a los propietarios de bovinos y bufalinos en este departamento de frontera -de mayor propensión a la aftosa dado el brote de la enfermedad durante el año pasado-, el director ejecutivo de Fegacesar, Jorge Luis Oñate, anunció que en el día de hoy volverán a tocar las puertas de MinAgricultura para que aclare el panorama.
“La revacunación es de obligatorio cumplimiento, pero el Ministro se comprometió con los ganaderos cesarenses a buscar los recursos. Hoy no tenemos claridad sobre el tema, y estamos ad portas de la fecha de inicio del segundo ciclo de vacunación contra aftosa”, precisó el funcionario.
El presidente de la Junta Directiva de Fedegan, Óscar Daza Laverde, aseguró que el costo del total de dosis que se necesitan para ejecutar la revacunación en el Cesar asciende a los 7 mil millones de pesos; mientras los ganaderos esperan el cumplimiento de los compromisos pactados por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia.
POR DANIELA CÁRDENAS